¿Estás pensado en lanzar tu marca al formato audio? Nos encanta la idea.
Creativos, informativos, publicitarios…los diferentes tipos de podcasts que pueblan Spotify, Ivoox y el resto de plataformas de escucha se multiplican cada día. Si tu marca tiene algo que decir y no estás lanzando su voz… es un buen momento para plantearlo.
Te recomendamos echar un vistazo a las tendencias de audio para 2022 en este artículo
Pero como cualquier estrategia, necesitas pensarla, madurarla y ejecutarla. Una parte importante del podcasting corporativo es elegir cómo te vas a comunicar con tu audiencia potencial. Es decir, ¿qué tipo de podcast encaja mejor con tu filosofía y tu mensaje?
3 tipos de podcasts pensados para entretener
Este formato es el más común en la actualidad, pues, además de ser el más flexible en cuanto a guiones, muchos radioaficionados lo ponen en práctica. También es bastante común entre las marcas.
Podcast de entrevistas
Un formato utilizado por todos los medios de comunicación y conocido mundialmente. Desde la versión más simple (un entrevistador y un entrevistado) hasta versiones más complejas (que pueden incluir juegos, tramas narrativas) …
Actualmente la tendencia es conseguir entrevistadores con cierto carisma y reconocimiento en la audiencia que pretendas alcanzar. Mira como lo hace Netflix en su podcast “Sigues ahí”.
Si quieres usar este formato como marca… te recomendamos escoger personas a entrevistar que realmente conecten con tus valores, tengan algo interesante que aportar y puedan llegar a tu público potencial.
Podcasts conversacionales
Un grupo de amigos hablando en la mesa de su cafetería de confianza sobre cualquier tema. Esta podría ser una descripción más que válida para un podcast grupal conversacional.
Más adelante verás la diferencia con los podcasts de debate (profesionalidad, escaleta, metraje). En este caso puede ser incluso una persona recibiendo audios de sus fans, comentando un tema de forma aleatoria… como hace la empresa de alimentación Domino´s Pizza con LalaChus.
Si quieres usar este formato como marca… es importante mantener la naturalidad del contenido y de las personas que participen. Por supuesto debe haber un guion… pero la improvisación puede ser un aliado en estas situaciones.
Podcasts de ficción sonora
La radio-ficción es una fórmula que requiere un gran trabajo en guion y paisaje sonoro. Pero el resultado es sorprendente. Es uno de los formatos menos explorados, al menos en España, y el que mayor posibilidades ofrece.
Suelen dividirse en dos tipos: narrativos, es decir, historias inventadas a partir de una premisa, o “real lives”, basados en hechos reales. Mientras que ambos enganchan por la historia, este segundo añade veracidad a los hechos, siendo además una fuente informativa.
Mira este ejemplo de real live en “De eso no se habla”
Si quieres usar este formato como marca… debes exprimir al máximo tu conocimiento de branded content. La audiencia no quiere escuchar tu historia, quiere que le cuentes la suya. Revisa nuestras notas sobre storybrand y lo entenderás mejor.
Aquí también se incluyen los podcasts interpretativos o de lectura de libros, aunque en este caso es más complicado llevarlo al lado corporativo.
3 tipos de podcasts grabados para informar
La actualidad manda… o no. Este tipo de contenido en audio se encarga de recopilar y transmitir datos y hechos del pasado y/o presente a una audiencia interesada.
Recuerda que ningún formato es puro. Un podcast de entrevista también informa, una narración puede arrojar datos veraces…
Podcast de debate
Los podcasts grupales que permiten una conversación también son algo clásico. En la actualidad suele haber un moderador, en ocasiones participante de la conversación, y diferentes puntos de vista que enriquezcan el debate.
La tendencia actual es contar con todo tipo de personas que participen del tema: alguien experto, una persona famosa involucrada, alguien más desconocido pero que represente a la audiencia… Mira como lo hace GenPlayz, un formato que empezó en YouTube pero ha visto el potencial del podcasting.
Si quieres usar este formato como marca… intenta contar con alguien más corporativo en el debate, pero sin que llegue a un “he venido a hablar de mi libro”.
Podcast estilo telediario
De diferente periodicidad (los hay incluso diarios) que tratan en general temas de actualidad. Aunque pueden ser más objetivos u opinativos, suelen mencionar la noticia y comentarla entre los participantes del podcast.
Este formato requiere un gran trabajo de investigación, de guion y de tiempos establecidos. Piensa en un telediario al que le quitas la imagen, añade además una especie de “debate” o comentario… y sabrás por qué es tan laborioso. Que se lo digan a las co-presentadoras de “Saldremos Mejores”.
Si quieres usar este formato como marca… intenta contar diferente información tanto general como específica pero siempre en torno a la temática que elijas. Vuelve a surgir aquí ese concepto: branded content.
Podcast “de nicho”
El contenido de calidad es el rey, pero actualmente… ¿cómo posicionarnos en la mente de una audiencia sobreexpuesta a demasiados estímulos? Pues acudiendo a temáticas más concretas. Temas que pueden no servir para varias temporadas, pero sí para mini-series de algunos capítulos.
En este tipo de podcast lo importante es mantenerse dentro del nicho. Y ser el mejor, el mayor experto sobre dicho tema. Información de fuentes fiables, actualizada… contando con expertos y citas sobre el tema. Si te decides a hacerlo más práctico (como hacen los canales de ASMR o de ejercicio en casa) debes explicarlo de tal forma que se entienda solo con el audio. Escucha este, en formato corto, sobre fisioterapia en el ejercicio.
Si quieres usar este formato como marca… te recomendamos hacer contenido corto pero útil. La audiencia nicho agradecerá la información clara y concisa.
1 tipo de podcast hecho para formar
Tanto para un público externo como interno, este formato de audio es informativo pero enfocado al aprendizaje de una técnica o un conocimiento. Muchos podcasts “de nicho” también se encuentran aquí.
En general dan información que no caduca, capacitante sobre un tema en concreto. Y los hay de muchos tipos: educación financiera, desarrollo personal, lenguas extranjeras…
No te lo tomes como un podcast aburrido, aquel que escuchas obligado. Los de “Entiende tu mente” son un ejemplo de como llegar a los primeros puestos en los rankings de Spotify con un audible educativo.
Si quieres usar este formato como marca… debes tener muy clara la escalabilidad (contenido en píldoras, de desarrollo, de “tema por podcast) y la audiencia a la que te diriges. No es un podcast de gran alcance pero sí útil a largo plazo.
Si tienes dudas…
Contacta con nosotros. Si quieres saber más sobre marketing digital, marketing de contenidos e inbound, suscríbete a nuestra newsletter.
Otros enlaces
Mira como nuestro compañero Iván Patxi sobre los géneros en radio
https://www.ivanpatxi.es/cuales-son-los-generos-radiofonicos-es-el-podcast-uno-mas
Hablamos del listener persona aquí
https://www.evoluciona.com/publico-objetivo/
Si quieres escuchar podcast en redes sociales… ¡ahora puedes hacerlo en Facebook!
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.