This is not the age of Aquar***, is the age of UX

La experiencia de usuario exige ponernos en sus zapatos, pensar, actuar y hacer clic como ellos. ¿Cómo debemos hacer un marketing de contenidos que responda a las necesidades de un público cada vez más individualizado? Para ello, una de las figuras que ha entrado en el terreno de juego es el redactor UX.

UX no solo es diseño

Las tres herramientas que pueden ayudar a conseguir una excelente experiencia de usuario son creatividad, diseño y contenido ya que:

  • La idea creativa tiene que ser entendida. Una idea puede ser la mejor que hayas descubierto hasta ahora, una revolución neuronal, pero ¿es captada correctamente por el usuario? Cualquier respuesta que difiera de sí ya exige que desechemos y volvamos a empezar, o, al menos, adaptarla hasta que consigamos que siga el mismo esquema mental que el de nuestra audiencia. La UX acompaña todo este camino.
  • El diseño web debería simplificar los procesos. A estas alturas, nadie duda de la relación entre UI y UX (y si aún lo haces, en este artículo despejamos todas tus dudas). Una página web captará más la atención y fidelizará más si combina estos dos elementos a la perfección. ¿Es el diseño, sus colores, sus formas y sus botones, fácilmente identificables y cómodos para el usuario? De nuevo, la respuesta debe ser un sí rotundo.

De hecho, este último punto es realmente importante. Todos los copies que incluyas en tu formato de comunicación con tu audiencia son igual de necesarios. Esto incluye las guías y pasos que debe seguir tu usuario hasta el resultado final. Y sí, aquí el papel del redactor UX cobra forma.

Redactor UX, un profesional del nuevo panorama digital

Una profesión novedosa como la del redactor UX (también conocido en su nombre inglés, UX writer) pide que la situemos en un área específica del marketing de contenidos. Y, para ello, hay que definirlo correctamente.

Un redactor UX se podría definir como “el profesional de contenidos encargado de dirigir la redacción de textos en una interfaz de usuario, conectando con el usuario y orientándole”. Conecta porque es el encargado de crear CTAs y microtextos efectivos.

Su papel entonces es transaccional. Guía al usuario para que no se pierda, de un punto A a un punto B (o los pasos que se requieran). “Quiero saber más”, “Haz clic en este enlace y consigue tu muestra gratuita”, “Espera mientras cargamos la página” son algunas de las frases con las que acabará conviviendo.

¡No los confundas!

Hay que diferenciarlo de su compañero de profesión, el copywriter.

Lo primero que tiene que quedar claro es que en esta vida no todo es apelar a la emoción. A veces basta con orientar al usuario y hacerle saber que está siguiendo los pasos correctos. Otras veces es clave hablar de valores y sentimientos, a la vez que guiamos al usuario por nuestro sitio web.

Un copywriter se centra más en lo emocional, en la parte persuasiva, su objetivo principal es la conversión y se centra más en el producto. Un UX writer también es persuasivo, pero genera una conversación con el usuario. Como ya hemos dicho, su objetivo principal es la usabilidad (y sí, esta también se consigue a través de los textos).

¿De qué depende el papel que tengan cada uno? Pues de la complejidad del proyecto, de si es B2B, B2C, del tamaño del departamento de redacción… En estos casos, el copywriter también es redactor UX. No son posturas enfrentadas, sino complementarias, por lo que es perfectamente normal.

Funciones de un redactor UX

Algunas más hard y otras más soft, pero todas las habilidades de las que dispone el UX writer son igual de necesarias:

  • Redacción impecable. Escribir correctamente no es suficiente: nuevas construcciones, contextos relevantes, lenguaje natural… ¿hay una persona detrás de ese copy, o es un robot?
  • Palabras humanas, no de empresa. En relación con lo anterior, tiene que adaptar el mensaje corporativo a la “jerga” que utilice su público.
  • Ser capaz de plasmar una idea, una intención, un mensaje en un texto, sin importar la extensión que este tenga. Si es de extensión reducida, hablamos de…
  • Microcopy. Los botones, las llamadas a la acción, menús, mensajes de error… pequeños textos que también va a leer el usuario, y que deben tener la misma importancia que el resto. Si te ayuda, nuestro artículo “Call To Action: cuando un botón es la clave de éxito o fracaso de tu negocio” profundizamos más en este tema.

Ventajas de contar con la ayuda de un UX writer

En plena era del diseño UX, parece que contar con un redactor que responde fielmente a la experiencia de usuario es imprescindible. Y esto es debido a que…

  • No basta con saber quién es nuestro cliente. Hay que conocer su comportamiento en internet, su personalidad, sus deseos… Una tarea de investigación que queda reflejada en el trabajo de redacción UX.
  • Palabras adecuadas. Si se nota a la legua la persuasión, pero olvidas la orientación, no conseguirás convencer al usuario. Dales la vuelta a los textos y conviértelos en una guía por tu sitio web, landing page…
  • Enriquece tus procesos. Sí, un nuevo profesional que entra en el terreno de juego puede aportar mucho a un equipo como el de UX. No se limitará solo a los textos, sino que también puede participar en otras fases de producción.

En definitiva: utilidad, orientación, transaccionalidad. El papel del redactor UX en la era de la transformación digital es el de ofrecer una guía entre toda la información que hay en la red.

Y si quieres recibir más información útil y similar sobre marketing de contenidos, puedes apuntarte a nuestra newsletter.