Hay que conocer a quién dirigirnos para pensar en cómo dirigirnos  

Seguro que has escuchado cientos de veces términos como cliente ideal, buyer persona, reader persona… pero ya no se habla de público objetivo o target. El público objetivo no ha muerto, solo se ha transformado. Y ha cambiado para mejor.

Qué es el público objetivo, concepto tradicional

También conocido como target, es una muestra demográfica y conductual de un grupo de personas que una marca puede ver como potencial cliente. Algunos aspectos importantes que debemos recoger de esa muestra son:

  • Edad y sexo
  • Ubicación
  • Formación educativa
  • Poder adquisitivo y clase social
  • Hábitos de consumo

Si te das cuenta, el público objetivo estudia mayoritariamente aspectos socioeconómicos. Un sujeto más bien pasivo simplemente dedicado a la compra. Pero faltaba algo más. ¿Dónde quedan reflejadas las motivaciones, el camino en la toma de decisiones, las barreras mentales? ¿Cómo volvemos al sujeto pasivo en individuo activo?

Cuando fue necesario personalizar al público objetivo para dotarle de mayor complejidad, fueron necesarios otros conceptos marketinianos.

De público objetivo a Buyer Persona

Un Buyer Persona es una representación ficticia de clientes, reales y potenciales, que junto a la información socio económica, añade datos sobre su comportamiento, necesidades y motivaciones de compra.

Mientras que un target puede tomar forma a partir de estadísticas y estudios, para saber cuál es el Buyer Persona que interesa a nuestra marca se debe hacer una investigación real: entrevistas personales (las más importantes), encuestas, focus group…

Debe construirse con palabras reales (y a poder ser un nombre, individualizándolo), con las respuestas a preguntas como:

  • Cuándo se da cuenta de su problema o necesidad
  • Qué le motiva y qué le frena a la hora de buscar soluciones
  • Cómo organiza su lista de soluciones alternativas
  • Por qué se decide por una solución y no otra

Te aconsejamos crear tu Buyer Persona… siempre. Es una herramienta básica de toda marca, que será de gran ayuda para los expertos de marketing.

guia y plantilla para crear buyer persona

La importancia del Reader Persona

Pero no todo es vender, al menos no el único objetivo de una estrategia de marketing digital. Un Reader Persona  es una representación ficticia de nuestra audiencia construida a partir de información sociodemográfica y digital, teniendo en cuenta además su comportamiento y motivaciones de lectura.

¿Qué incluye este concepto de novedoso? Cobran mucha importancia sus acciones en internet: redes sociales, qué contenido visita, la inversión de tiempo en diferentes plataformas… además de cómo busca la información, si pasa del primer resultado de Google o quiere la respuesta en el momento.

El Reader Persona se enfoca en aumentar, en cantidad y calidad, el tráfico y engagement a nuestros own media.

Te aconsejamos crear tu Reader Persona… Siempre que tengas un contenido interesante que resulte útil a tu audiencia. Un blog, una serie de infografías, videotutoriales…

Llegan las redes sociales y el Social Persona

Cuando desarrollamos parte de nuestra estrategia en plataformas de Social Media, es importante conocer a los usuarios que pueden estar interesados en nuestro contenido. Así nace el Social Persona, una representación arquetípica y digital de los usuarios, reales y potenciales, con motivaciones y necesidades que pueden interesarse en nuestro contenido.

En este caso, además de los aspectos sociodemográficos, se debe tomar nota de:

  • Su comportamiento en Internet y, en especial, en redes sociales
  • Cuentas afines e influencers que siguen
  • Personalidad en internet, de lover a hater
  • Nivel de participación en redes sociales

Puedes leer en nuestro blog los 10 principios del Social Media Marketing para ser todo un experto

Te aconsejamos crear tu Social Persona… Cuando las redes sociales de tu marca sean un importante canal de comunicación con tus posibles clientes.

Podcast & Listener Persona

El auge del formato podcast también ha llegado al entorno corporativo. Y un nuevo formato de contenido requiere un nuevo público objetivo al que dirigirnos.

Un Listener Persona es una representación ficticia de los oyentes, reales y potenciales, que refleja la motivación para escucharte (en general, mayor que para leerte), el tipo de contenido que le interesa, especialmente en audio, y qué referentes tiene en el mundo podcast.

Te aconsejamos crear tu Listener Persona… En cuanto te lances a la carrera del podcast. Es importante saber qué otros audibles escuchan para tomar referencias.

Conclusión de Personas y público objetivo

La evolución natural del público objetivo es el Buyer Persona, pero este se ha ramificado según las necesidades de cada marca… y cada momento de su estrategia.

Recuerda que es importante actualizarlo cada cierto tiempo, por ejemplo, una vez cada dos años. El cliente, la audiencia, el usuario y el oyente cambian constantemente, y en 24 meses puede ser alguien totalmente diferente.

Si quieres saber más sobre marketing de contenidos, inbound marketing y digital content, puedes suscribirte a nuestra newsletter.