Crear una estrategia SEO consistente (y limpia) nos posiciona correctamente entre los más de 200 factores que Google utiliza para posicionar una página

Solo el 9% de todas las páginas que existen reciben tráfico orgánico de Google. Esto se debe a que no tienen detrás un trabajo en SEO a largo plazo. Seguro que no quieres ser parte del otro 91%… ni caer en la lista negra del buscador. Entonces no debes hacer Black Hat SEO.

El Black Hat SEO consiste en un conjunto de técnicas de posicionamiento en Google, que buscan conseguir resultados rápidos engañando al motor de búsqueda. Ya de por sí, eso suena mal. Las técnicas Black Hat podían funcionar en el pasado, al menos algunas de ellas, pero el algoritmo de Google y sus robots son cada vez más inteligentes, y detectan estos fraudes enseguida.

Vamos a repasarlas, para que no cometas el error de aplicarlas:

Nada de pasarte con la cantidad de palabras clave, o Keyword Stuffing

Este es el principal error de muchas páginas web. Pensar que cuantas más veces aparezca nuestra palabra clave más va a posicionarse frente a la competencia. Podía funcionar hace unos años, pero actualmente es mejor aplicar un lenguaje natural, donde no repetimos constantemente la misma palabra.

no hay una relación automática entre keywords y cantidad de palabras, puede cambiar según el tema o el objetivo de la página, aunque se debe intentar no exceder el 2%. Utiliza sinónimos o derivados..

No uses las granjas de enlaces

La compraventa de enlaces no funciona para el posicionamiento de Google. En el pasado se utilizaban las granjas de enlaces, webs con poco contenido y un gran número de links en ocasiones a pie de página. En un momento en el que Google prioriza un contenido útil, esto solo puede hacer una cosa, penalizarnos.

La mejor forma de conseguir linkbuilding externo orgánico es conseguir colaboraciones, peticiones y, más que nada, tener un contenido útil e interesante de enlazar

Los enlaces tóxicos, que son aquellos que provienen de fuentes no fiables (como las granjas de enlaces antes mencionadas), no deben estar enlazados en nuestro sitio web. Pero hay más: no debemos tener ningún sitio web no fiable enlazando a nuestro contenido. ¿Cómo evitarlo? Diciéndole a Google que no nos interesa que una web de mala reputación nos enlace.

El contenido duplicado es una de las técnicas Black Hat SEO más peligrosas

Una técnica muy de los 2000 era duplicar varias veces la misma página cambiando el título y algunas palabras por sus sinónimos (también conocida como spinning). Google y su aprendizaje del lenguaje natural cada vez entienden mejor cómo nos comunicamos las personas, y no le vale con esta práctica tan vaga.

Además, si no te suena la canibalización de keywords, deberías conocer el término. Si el algoritmo de Google en 2021 tiene algo claro es que no quiere páginas que se posicionen por la misma keyword. Esto está muy relacionado con el spinning, pues lo que estás consiguiendo con esta práctica es intentar posicionar varias páginas con la misma keyword.

Todo el texto visible e indexable

Una de las prácticas más antiguas es ocultar texto poniéndolo del mismo color que el fondo o reduciendo su tamaño. En este texto se repite la palabra clave una y otra vez. ¿Te suena de algo? Estás haciendo keyword stuffing. Y no solo eso.

Al ocultar parte de nuestro texto a los usuarios, pero no a los rastreadores de Google, estás engañando a ambos. Y eso incumple la normativa de mostrar el mismo contenido al que lee como al que posiciona.

Es más, no hagas algo peor que mantener texto escondido, sino toda una web o cloaking. Consiste en generar una web muy optimizada para buscadores, pero cubrirla con otra dirigida a usuarios. De nuevo, las diferencias entre la versión rastreable y la visible harán que el SEO de tu página solo empeore.

No es Black Hat SEO, pero sí es perjudicial

Aunque no estén dentro de la lista de prácticas prohibidas, no olvides todo lo que perjudica al SEO de tu página, como:

  • Hacer una web con poco contenido, o contenido superfluo. El objetivo de tener una web es mantener informados a nuestros posibles clientes, captarlos… pero todo esto solo lo conseguirás respondiendo a sus necesidades. Esto ya lo sabe el posicionamiento de Google, por lo que valora las webs con contenido suficientemente explicativo, ya sea escrito o visual.
  • El poder de las etiquetas. Es decir, ten a punto tus metas (no afectan al SEO pero sí a la tasa de abandono que sí tiene en cuenta Google), tus alts, tus H1, H2…
  • Optimizar tus URL. Nada de URLs eternas, que no contengan la keyword o que usen determinantes, artículos, preposiciones…
  • Tener a punto el responsive y, en general, la Experiencia de Usuario (UX) de tu página.

Si aún tienes dudas sobre SEO para blog, marketing de contenidos o inbound marketing,¿por qué no te suscribes a nuestra newsletter?