¿Buscas una forma sencilla de hacer tu plan de marketing online? El truco: hacerlo despacio, paso a paso y sin saltarnos etapas
Las marcas que cuentan con un plan de marketing online sólido y estructurado tienen más posibilidades de crecer en la dirección correcta y conseguir más fácilmente sus objetivos.
La estrategia digital requiere un camino diferente a la convencional. Debe tener en cuenta un entorno más cambiante, más bidireccional y, por lo tanto, más agresivo con aquellos que no cumplen las expectativas. Habrá puntos del plan que coincidan, pero debes conocer las novedades que presenta.
Y recuerda: si no te ves preparado para afrontar solo este camino, puedes contar con especialistas en crear planes de marketing online.
Paso 1: Analiza tu situación actual… y la del resto
“Investigar es clave para construir un plan sólido y sin fisuras. Antes de lanzarte a la piscina, comprueba cómo está el agua”
A no ser que seas una empresa de nueva creación o nunca hayas pensado en acciones de marketing anteriormente, los planes de años anteriores son una importante fuente de conocimiento previo. Presta especial atención al cumplimiento de objetivos, a los obstáculos que encontraste durante su consecución y al feedback que te dejó tu buyer persona.
Con esta información, más aquella que te ofrece el departamento de investigación de la empresa, ya puedes hacer un DAFO. Eso sí, un DAFO enfocado en tu presencia digital: tu web, tus redes sociales, tus mensajes electrónicos, tu escucha activa… completando así tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Tan importante como conocerte a ti mismo es conocer tu entorno. El análisis PEST-E permite conocer el contexto social, político, económico, tecnológico y sostenible por el cuál te mueves. Especial mención al tecnológico: cambios que afectan a la sociedad, donde no incluiremos la transformación digital, pues para eso vamos a crear una nueva categoría.
Añadimos una D (digital) para formar el PEST-ED. ¿Qué genera conversación en internet? ¿Qué avances digitales van a suponer una revolución para ti y tu sector? ¿Nuevas formas de distribuir un mensaje? ¿Nuevos formatos?
Paso 2: Revisa tu competencia… y tus públicos
“No estás solo en el mundo digital, y siempre hay alguien dispuesto a quitarte tu posición. Revisa las piscinas de los demás y piensa por qué tus posibles bañistas han decidido irse allí”
En un entorno digital existe mucha menos fidelidad a una marca, sus productos, servicios o contenido. Conseguir engagement es un reto entre tanto déficit de atención. Esta falta de atención deriva de la sobreinformación y de la personalidad multipantalla de una audiencia joven cada vez más mayoritaria. Suma a eso la facilidad que tenemos en Internet para comprar por impulso, además de esa búsqueda de la satisfacción inmediata… un riesgo sí, pero también una oportunidad para ti como marca.
Esto nos obliga a conocer a fondo a nuestra competencia, tanto la que conocíamos de antes como la que puede surgir nueva. Sí, pueden ser medios de comunicación, blogs o influencers. Todos nos pueden quitar un pedacito de parcela digital.
Y si hemos revisado a la competencia, toca hacer lo mismo con el Buyer Persona. Quizás hemos recogido nueva información que nos permite ajustar más los que ya conocíamos. O ha surgido uno nuevo, con tanta fuerza que es imposible ignorarle. Revisa nuestro artículo y plantilla sobre el buyer persona para más información.
Paso 3: Un plan de marketing online necesita unos objetivos
“Después de investigar a fondo el pasado y el presente, es hora de echar un vistazo al futuro. ¿Cómo te gustaría terminar la temporada de baño? ¿Arreglarás los azulejos del fondo?”
Ya tienes claro tus puntos fuertes, débiles, tu competencia y al grupo de personas al que quieres impactar. Ahora es el punto de establecer tus objetivos, es decir, aquella situación que quieres alcanzar cuando termine tu plan.
Los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo. Es decir, nada de “Quiero aumentar mi presencia digital”, mejor “Quiero conseguir triplicar mis visitas actuales a mi web en un plazo de cinco meses”.
También hay que definir KPIs para medir si nuestro plan de marketing funciona o necesita reajustarse. Y este ejercicio hay que hacerlo con mucha frecuencia para no desviarnos de nuestros objetivos: recomendamos, como mínimo, revisarlo una vez al mes.
Paso 4: Elabora tu estrategia de contenidos
“Ofrecer algo de valor a tu buyer persona no consiste solo en un buen producto, sino también en un buen mensaje. Organiza actividades atractivas en tu piscina, para que todos quieran estar en ella”
Sabemos que, en marketing digital, el contenido es el rey. Pues en un plan de marketing online no iba a ser menos. Aunque ya te contamos más a fondo cómo elaborarlo en SOPLAN NUEVOS VIENTOS: TU PLAN DE MARKETING DE CONTENIDOS, estos son los principales puntos que debes tratar:
- Investigación (que ya habrás realizado para el plan general)
- Experiencia de Usuario ante tu contenido
- Posicionamiento y posibilidades SEO
- Temáticas de contenido/ categorías. ¿De qué vas a hablar?
- Medición y analítica. ¿Cómo ha funcionado todo? ¿Qué se puede mejorar?
- Distribución del contenido, que forma parte del…
Paso 5: Estrategia de difusión de mensajes
“Dicen que si no comunicas, no existes, o, al menos, eres semi transparente. Ya que has organizado unas actividades increíbles en tu piscina, no te olvides de contárselo a todos”
Igual de importante para tu estrategia online es crear un contenido y luego difundirlo. Para ellos, cuentas con múltiples herramientas: redes sociales, mailing, native ads, contenido patrocinado, campañas de Google, banners… ¿Cómo elegir dónde debo comunicarte?
- Donde esté tu buyer persona. Imagina que tu cliente son empresas de servicios turísticos… ¿es mejor destinar más esfuerzos a Twitter o a LinkedIn? (Pista: los clientes B2B siempre son más fáciles en redes sociales con tendencia a lo profesional).
- Que haya demostrado su eficacia. En acciones y planes pasados, o que hayas observado en la fase de investigación que a la competencia les ha servido.
- Aquellas alcanzables en recursos. Esto nos lleva directamente al último paso…
Paso 6: Estima un presupuesto y unos recursos
“Seamos realistas: hay un punto medio entre lo que queremos y lo que podemos querer. ¿De verdad tienes tanto dinero como para convertir tu piscina en un parque de atracciones acuático?”
Para redondear este plan digital debes saber cuánto dinero estás dispuesto a gastarte. Es decir, asignar a cada tarea una cantidad económica, pero también qué recursos necesitas para llevarla a cabo. Si, por ejemplo, requieres a tu responsable de diseño corporativo durante un mes para crear piezas de comunicación, estarán dejando de lado otras tareas que deben llevarse a cabo. Plantéate en este momento que quizás necesites recursos externos a tu empresa.
Para organizar los recursos disponibles frente a los deseables, es importante que sepas cuánto te va a costar, pero también cuánto tiempo requiere cada acción del plan de marketing online. El timing y el presupuesto son acciones que van de la mano, pues para conseguir la máxima eficiencia hay que utilizar el máximo de nuestros recursos en el menor tiempo posible.
Conclusiones finales
En resumen, investiga internamente, externamente, mira qué está pasando en Internet y toma decisiones en torno a ello, tanto para generar como para difundir tu mensaje, consiguiendo alcanzar tus objetivos. Así tu plan de marketing online será un éxito.
Si quieres estar al día sobre marketing de contenidos, estrategia digital y demás, puedes suscribirte a nuestra newsletter.