Ya lo decía aquella canción de los Jackson Five : ABC, tan útil como 123

Que el lenguaje es algo mutable lo sabemos todos. Avión, en el siglo XVII era un pájaro, y formidable era sinónimo de terror hasta un siglo después. En un mundo globalizado como el actual, dotar de nuevos significados a palabras se complementa con los extranjerismos, esos conceptos con grandes detractores, pero también defensores (¿dices speech o discurso?). Y los términos del marketing digital no iban a ser menos que el resto de las palabras que cambian.

Y ya se sabe: “renovarse o morir”. Por eso hemos querido juntar los neologismos que son tendencia en marketing online. Algunos vinieron para quedarse, otros serán productos efímeros, pero conocer su significado y su buen uso es imprescindible. Además, plantéatelo como un reto personal: ¿de cuántas conocías realmente el significado?

Términos de marketing digital de la A a la E

Branded Content: Estrategia de creación de contenido vinculado a una marca que anima a sus clientes a conectar con dicha marca. Suele centrarse en los territorios y valores que dicha compañía ostenta o representa.

Buyer Persona: representación ficticia de clientes reales o potenciales, construida a partir de información socio-demográfica, de comportamiento, necesidades y motivaciones de compra. Es una forma más avanzada y exacta de definir el público objetivo de un producto o servicio.

Call To Action: un elemento, a menudo en formato de botón, clicable por los usuarios de un sitio y que les dice a estos que realicen alguna acción. Suelen estar colocados en un sitio web o en una landing page.

Chatbot: un programa informático con el que es posible mantener una conversación para pedirle más información respecto a un tema o que realice una acción determinada.

Employer Branding: Estrategia que deben seguir las empresas para atraer y retener talento. Se suele manifestar en una doble vía: su página web de empleo (interno y externo) y sus redes sociales (preferentemente LinkedInv).

Engagement: Poder que tiene una marca para involucrar a una audiencia/cliente determinado a largo plazo. En redes sociales, la interacción con las publicaciones suele conocerse como cifra de engagement.

Términos de marketing digital de la F a la N

Gamificación: Añadir a las actividades que realiza habitualmente un usuario en internet algún tipo de recompensa. Fomenta de esta manera ciertas acciones y aumenta algunos KPIs que queremos medir en nuestra presencia online.

Heat Mapping: Mapa de calor que indica los puntos más populares y los más fríos del contenido de un sitio web, además de situar el porcentaje de usuarios que se desplazan por dicho sitio.

Inbound Marketing: Metodología que, combinando diferentes técnicas del marketing online, permite aumentar el tráfico web, generar leeds, vender y fidelizar clientes. Entre sus herramientas se encuentra el SEO, redes sociales, analítica, emailing y marketing de contenidos.

Infoxicación: Tendencia actual debido a la sobrecarga de información que se encuentra en internet. El usuario cada vez presta menos atención a los datos que encuentra, como respuesta a la oferta informativa y publicitaria que encuentra.

Lead Magnets: Un contenido de interés para un cliente/audiencia potencial que puede obtener a cambio de un dato personal, a menudo el teléfono o correo electrónico.

Multipantalla: El consumidor actual, que prefiere centrar su atención en diferentes contenidos y, por lo tanto, utiliza diferentes pantallas para ello. Captar su interés es un reto mayor que antes.

Native Ads: Un tipo de publicidad online que consiste en el uso de anuncios pagados que coinciden con el aspecto, el diseño y estilo de los medios en los que aparecen.

Términos de marketing digital de la O a la Z

Programática (publicidad): La forma de comprar espacios publicitarios y vender anuncios en distintos formatos de manera automática. Es una manera más segura y eficaz de llegar a un cliente potencial.

Retterofobia: Miedo que ha surgido en la actualidad a no escribir correctamente un mensaje, texto u otro tipo de contenido.

RTB: Un método de compra de publicidad online a través de pujas a tiempo real. Suele darse en el modelo de publicidad programática.

SERP: Las páginas de resultados que muestra Google, generalmente agrupados de 10 en 10. Gracias al contenido enriquecido, hay muchas formas de mostrar esos resultados (mapas, pequeñas reseñas, puntuaciones, publicidad search…)

UI: Interfaz de usuario, lo que este ve cuando entra en una página web, como la estética y la combinación de formas y colores.

Usabilidad web: relación que existe entre un usuario, un producto web y su objetivo de uso. Se suele definir una buena usabilidad cuando estos tres factores se encuentran alineados.

UX: Experiencia de usuario, una referencia a lo que el cliente percibe al usar un producto, generando en él un punto de vista, ideas y pautas de comportamiento.

Y vinieron muchos más

Lo bueno de vivir en los nuevos años 20 es que seguro que el futuro trae nuevos términos que debemos conocer. Quién sabe que novedades traerá la analítica web, los procesos de compra online, los motores de búsqueda o el SEO (search engine optimization). Actualizaremos esta entrada con conceptos que se deben incluir en cualquier estrategia de marketing.

Si quieres conocer más sobre nuevos términos de marketing digital, estrategias y demás, te puedes suscribir a nuestra newsletter.