Cuenta la leyenda que Google tenía en cuenta las metas

Mitos hay muchos. Y en cuanto a cómo ocupar los primeros resultados en las búsquedas de nuestros clientes, quizás demasiados. En posicionamiento SEO, Google ha dejado claro que su fórmula es tan secreta como la de cierta famosa bebida con gas. Y es que su algoritmo cambia, y genera diferentes corrientes a su alrededor.

Aun así, Google de vez en cuando habla de su forma de posicionar resultados. Y estos son los mitos que debes conocer: puede que haya cosas que no sean 100% seguras, pero cuando Meuller o cualquier otro profesional de la compañía habla, hay que tener los oídos y la mente bien abiertos. Estas son las verdades, sin trucos, sobre SEO que ha ofrecido Google.

En posicionamiento SEO, Google entiende de lenguaje

La última actualización del algoritmo de Google, BERT, deja claro las intenciones de esta compañía: ofrecer resultados entendiendo el lenguaje natural de las personas. Aunque no está en una fase tan avanzada como para asemejarse a la mente humana, en la fórmula ya se incluyen todos los parámetros que naturalizan la forma de buscar.

Y claro que esto va a afectar al SEO. Al menos en aquellas páginas que no respeten la forma de expresarnos más humana. Nada de escribir por y para robots: el presente del posicionamiento es la respuesta exacta a una pregunta formulada por un usuario.

Keywords en el posicionamiento SEO de Google

Hace pocos años, SEO y keywords parecían sinónimos. La protagonista absoluta de cualquier estrategia de posicionamiento era la palabra clave. Investigación, estudios, repetición en H1, H2, alts, url… Pues bien, aunque su papel sigue estando entre el elenco principal, ya no es líder indiscutible.

La técnica de repetir las palabras clave hasta cansarse no es válida, es más, penalizará a tu sitio web. Si antes se llegaba a recomendar hasta un 8% en relación keyword-texto, ahora no debería pasar del 1%. Aunque Google no se ha pronunciado a este respecto, sí ha dicho que es mejor preocuparnos de la intención de búsqueda del usuario que de las palabras exactas que utiliza. Y sí, aquí de nuevo entra en juego la actualización BERT que hemos mencionado en el anterior punto.

La importancia de las metas, pero no para el SEO

Metadescripción y metatítulo. Pues por mucho que te cueste, Google ha dicho ya varias veces que no sirven para SEO. Pero no quiere decir que las tengas que descuidar.

Y es que las metas son el primer punto de contacto con el usuario. Y si has optimizado todo para SEO, pero no estás respondiendo a su consulta, entonces no van a hacer clic. Y ya sabes lo que significa esto.

Hablando de metas, las meta keywords son esas metaetiquetas que se indicaban al buscador informando del contenido o temática de la página web. Google ya ha dicho bien claro que esta práctica, por suerte en desuso, no se tiene en cuenta a la hora de posicionar.

SEM, no SEO

Google Adwords es una herramienta fantástica para todos los amantes de los CTR, las impresiones y el posicionamiento por anuncios en la primera SERP. Pero lo que es útil para SEM no lo es para SEO. Y es que, aunque todo es Google, no tiene por qué estar relacionado.

Eso sí, muchos estudios digitales (específicamente de reputación digital) han demostrado que, si un internauta ve un anuncio y el sitio en primeras posiciones orgánicas, piensa que tiene más autoridad. Y aumentará el porcentaje de clics.

Redes sociales y posicionamiento

Matt Cutts, ex director del departamento contra el spam de Google, declaró en 2010 que las redes sociales afectaban a los resultados SEO. En 2014 volvió a hablar, pero diciendo todo lo contrario. Y es que Google ya había dejado de tenerlo en cuenta.

Pero sí, las redes sociales afectan al SEO. No como parte del linkbuilding externo de tu página, sino como un resultado más de tu marca. Además, si incluyes tu página web en las biografías, aquellos que te encuentren por Social Media pueden llegar a tu site más fácilmente.

La estructura de enlaces interna

¿Quién dijo que el linkbuilding interno era mucho menos importante que el externo? Google no ha dejado de lado el enlazado dentro de nuestra web (que, por cierto, también repercute para la valorada Experiencia de Usuario).

Por muchas recomendaciones que tengamos de sitios de calidad, si la construcción de nuestro propio sitio es un desastre, el algoritmo de Google no lo va a posicionar bien. Dicho en un símil: la fachada puede ser preciosa, pero necesita excelentes muros de carga para resistir.

Hablando de enlazado interno, recuerda que el primer enlace que aparece en tu página es el que más valor va a tener. Google lo confirmó en uno de sus Hangouts.

Un mito muy arraigado en enlaces es que, cuando linkeas una imagen con otra url, esto penaliza al SEO. Esto pasaba cuando Google no era capaz de leer imágenes más allá de su alt. Gracias a sus avances en Inteligencia Artificial, ahora comprende mejor formas, colores y objetos. Así que no tengas miedo de enlazar imágenes, pero procura no saturar sus textos alternativos con palabras clave sin sentido.

La estructura de enlaces externa

En el posicionamiento SEO, Google también tiene en cuenta la cantidad de enlaces de otros sitios web que redirigen a tu página. Parece que una frase de John Mueller, analista de tendencias de esta compañía, desató el caos entre los entendidos de SEO.

«Trataría de evitar la construcción de enlaces»

¿Quiere esto decir que nos olvidemos del linkbuilding off-page? Por supuesto que no. Se refería a las prácticas fraudulentas en granjas de enlaces, directorios poco fiables y otros sitios de dudosa procedencia.

Y respecto a tener todos los enlaces en nofollow o en dofollow, olvídate. Hay que buscar el equilibrio justo entre ambos. Si todo es dofollow, Google considera nuestro sitio spam. Si todo es nofollow, Google considerará que tus enlaces no tienen autoridad en el dominio ni calidad de enlace.

¿Cuál es el equilibrio necesario? Nadie lo sabe realmente. Lo mejor es controlar a diario tu posicionamiento SEO, observar con cada cambio si mejora o empeora. Pero no existe una cifra exacta que te podamos decir.

Y por último, no caigas en el mito 200

Si trabajas en marketing digital, seguro que has oído hablar de la guía definitiva con 200 factores de clasificación del algoritmo de Google. Sí, Google en 2006 declaró que usaba más de 200 factores para el posicionamiento SEO. Pero con más de 50 variaciones por cada factor.

Con esto queremos dejar claro que no existe una guía que entienda el algoritmo de Google. Su fórmula, parámetros y variaciones es tan cambiante e indefinida como el propio SEO. Así que desconfía de todo aquel que asegure tener la “única y verdadera forma de posicionarte en los primeros resultados de Google”.