Es hora de que David vuelva a derrotar a Goliat

Contar con caras conocidas, con cierta autoridad y empatía, no es algo nuevo para las marcas. Llevan practicando el influence marketing desde que existen los famosos. Pero qué prefieres… ¿un gran alcance que cae en muchos sacos rotos, o un engagement efectivo en gran parte de un nicho de mercado? Es el momento de presentarte al microinfluencer.

Ya te hemos hablado anteriormente de perfiles en redes sociales de los que aprender para tu estrategia de redes sociales. Echa un vistazo.

¿Qué es el influence marketing?

Esta forma de marketing se centra en personas con capacidad de influir en un sector de mercado, específicamente en uno que encaje con el Buyer Persona de la marca contratante de estos servicios.

Su labor empieza desde la investigación de perfiles con una audiencia que pueda ser cliente potencial, hasta el desarrollo de cada una de las tácticas que se acuerden con dicho perfil. Esto pasa también por el concepto estratégico, la alineación con los objetivos de marca, la definición de alcance y ROI, y la medición posterior a cualquier campaña.

Las claves para un buen influence marketing son:

  • Reputación. Estudia bien los perfiles a contratar. Puede que tenga alguna polémica a sus espaldas haga que la campaña fracase.
  • Adecuación. La marca y el influencer deben compartir algunos códigos de comunicación para que el mensaje se transmita de forma natural.
  • Conversación. Hazte eco de la colaboración a través de todos tus canales. Si no sabes de qué canales estamos hablando, puedes verlos en este artículo.

TikTok, sus tiktokers y las marcas están empezando a llevarse bien. Te lo contamos aquí.

Definiendo al microinfluencer

Estos perfiles en redes sociales tienen una comunidad más reducida (generalmente hasta 10-20 mil seguidores, dependiendo de la plataforma) pero con más autoridad y confianza sobre una temática concreta.

Los microinfluencers, además, interactúan más con sus seguidores y les piden consejo respecto a la creación de su contenido. Esto hace que su audiencia les tenga en mayor estima y confié más en sus consejos o recomendaciones.

Instagram es la red favorita del microinfluence marketing, generando una mejora en el engament de un 60% respecto a campañas con grandes influencers

Beneficios de incluir un microinfluencer en tu estrategia de marca

  • El precio. El presupuesto es lo primero que preocupa a muchas empresas a la hora de hacer campañas de influence marketing. Estos perfiles micro son mucho más económicos, ofreciendo resultados más certeros.
  • La transparencia. Un perfil macro puede haber comprado seguidores, utilizar bots para aumentar sus estadísticas… los perfiles micro no suelen acudir a este tipo de prácticas.
  • La competitividad. Al dirigirte a nichos de mercado, seguramente no coincidirás con campañas de otras empresas competidoras. Además, la fidelidad de los microinfluencers suele ser a más largo plazo, pues valoran la confianza depositada en ellos, generando una relación sólida y duradera.
  • El encanto. Por supuesto, de los usuarios. Ya te hemos comentado que la comunidad digital hace más caso a estos perfiles que a las grandes cuentas.

Entrevista a 0thfloor

Para conocer de primera mano cómo funciona la microinfluencia, hemos hablado con 0thfloor, una cuenta de Instagram dedicada a los planes gastro y de ocio en Madrid.

¿Os consideráis a vosotras mismas (micro)influencers? Si no… ¿cómo os denomináis?

La palabra «influencer» no nos gusta nada a ninguna de las dos… Que alguien se autodenomine «influenciador» de otros nos parece de lo más presuntuoso. La palabra «instragrammer» es quizás una forma de llamarnos, ya que somos consumidoras de esta red y trabajamos para ella de alguna manera. Es como llamar pintor a quien trabaja con pintura o zapatero a quien trabaja directamente con zapatos. Por ello podríamos decir que somos instagrammers, pero nunca «influencers».

¿Cómo surgió este proyecto y por qué decidisteis hacernos la boca agua a todos los que os seguimos?

Nos sonrojamos  ¡muchas gracias!

La idea surgió, como casi todas las ideas, de manera improvisada. A una de nosotras (Marta) le había gustado de siempre fotografiar fachadas. Fue su novio quien le propuso abrir una cuenta recopilando todas esas fotos de fachadas a las que luego se les sumaría una pequeña descripción del tipo de negocio del que se trataban. De ese modo surgió 0thfloor o «planta cero», ya que siempre que subimos un post, éste viene presentado con una foto de fachada.

En cuanto al por qué de la cuenta, nosotras siempre decimos que el objetivo principal de 0thfloor es visibilizar al pequeño comercio y a esos establecimientos que pocos conocen y que merece la pena saber que existen. También el hablar de curiosidades o de detalles que a lo mejor no sabías de un sitio o de la propia ciudad. En definitiva, contar aquello que no se encuentra fácilmente en Internet o en tus redes sociales.

Cuando una marca, un local o una empresa contacta con vosotros, ¿cómo procedéis? 

0th floor en InstagramSiempre estamos abiertas a colaborar con cualquier negocio que se preste. Casi todas las colaboraciones empiezan a partir de un mensajito por Instagram o por correo. Cuando asistes a eventos también das con personas interesadas en visibilizar su negocio y a partir de ahí se ponen en contacto contigo. A nosotras nos encanta empezar una colaboración así porque ya te conocen y tú a ellos. Sabes quién está al otro lado, la impresión que te han dado en persona, te ponen cara y les has podido hablar de tu «modus operandi». No obstante esto es menos común. Lo más habitual en nuestro caso es recibir un correo o DM con alguna propuesta y a partir de ahí iniciar una conversación para concretar «cita» para ir a conocer el sitio en cuestión o para recibir un producto del que hablar.

¿Cómo es el feeling con la marca? Me refiero a cómo combináis vuestra identidad con la suya para que el resultado sea el idóneo.

Nosotras respetamos mucho nuestra identidad. Podría decirse que es lo que priorizamos. Si la marca tiene otra idea en mente lo hablamos con ellos y dejamos claro que la estética y la temática de nuestra cuenta es fundamental para nosotras, de esta manera evitamos confusión posteriormente. Por supuesto siempre se puede encontrar un punto intermedio o algo con lo que ambas partes estén conformes. Cuando alguna de las partes no se ha visto 100% convencida hemos preferido dejarlo para otra ocasión. Aunque casi siempre nos dejan bastante libertad a la hora de generar contenido sobre su negocio/marca/establecimiento. Hemos tenido muy buena experiencia en este aspecto.

¿Cómo describiríais la colaboración ideal?

La colaboración ideal es aquella que te da total libertad para conocer y hablar de un negocio. Por ejemplo, en el caso de un restaurante, lo ideal es saber que puedes hacer y publicar las fotos que a ti te gustan y como más te gustan, que puedes pedir lo que más te llama la atención de la carta (a veces se busca el promover un plato o menú en concreto y tienes que ceñirte a ello) y que te van a atender de una forma objetiva (no estando muy encima)

Por último, ¿cómo describiríais vuestro proyecto, y dónde os pueden encontrar en Internet?

Hoy en día, 0thfloor es una cuenta de ocio donde podrás encontrar planes, la agenda cultural de Madrid (donde avisamos también de descuentos), sitios para conocer y redescubrir la oferta gastronómica de la ciudad, así como otro tipo de establecimientos como tiendas curiosísimas o negocios de barrio inigualables que no queremos que desaparezcan nunca.

En cuanto a dónde nos puedes encontrar, puedes hacerlo en Instagram, donde publicamos los establecimientos que visitamos, así como la oferta de planes semanales. Por otro lado estamos empezando a publicar contenido en Tik Tok (@0thfloor) ya que esta red está en pleno auge. Por último mencionar que iniciamos un blog hace tiempo (https://0thfloor.wixsite.com/0thfloor) pero actualmente no subimos contenido, al igual que en Facebook.

Otros enlaces de interés

Más sobre convertir al cliente en tu héroe, o Storybrand

https://www.evoluciona.com/storybrand/

Un poco sobre los principios que aplicar en Social Media

https://www.evoluciona.com/principios-social-media-marketing/