Ofrecer algo útil e interesante a una generación 110% digital
Describir a los centennials es una tarea sencilla, al menos sobre el papel. “Nacidos desde 1996 hasta 2010, han sido marcados por la transformación digital de todo su entorno y no imaginan un mundo sin internet”. Describir el marketing para la generación Z es algo más complicado. Redes sociales, nuevos formatos, nuevas formas de ofrecer publicidad… ¿cómo damos respuesta a sus exigencias desde el marketing digital?
Estas son algunas de las herramientas y formatos que puedes utilizar para enfocar tu estrategia de marketing al centennial:
Conoce un poco más a la generación Z
Antes de empezar la lista, esta son algunas de las características que definen a los miembros de la generación nativa digital del momento:
• Autodidactas. En un entorno donde los blogs, los tutoriales y los paso a paso proliferan, los centennials lo han tenido fácil a la hora de explotar sus propios procesos de aprendizaje. Se salen por tanto de la norma, del ritmo marcado: cada uno es quien decide el momento, el plazo y el final.
• Conectados. De hecho, la esfera digital, de carácter más público, y la analógica, más privada, se diluyen. Se sabe que 3 de cada 4 nativos digitales pasa su tiempo libre en Internet. Chateando. Jugando. Consumiendo contenido audiovisual. Aprendiendo. Viviendo.
• Multipantalla. Ver un programa de la televisión mientras juegan al último videojuego de su consola portátil y comentan la #tendencia del día en redes sociales. ¿Cómo insertas publicidad, contenido útil y llamativo, en una atención tan descentralizada, que captará su interés durante pocos segundos?
• Preocupados. Especialmente por aspectos relacionados con la sostenibilidad del planeta. Un 68% ha incorporado hábitos sostenibles a su modelo de vida en el último año. Y quieren lo mismo para las marcas, productos y servicios que consumen.
Influence marketing en la generación Z
Pensar en las redes sociales y unirlos a las generaciones más jóvenes es tan natural como respirar. Por eso no es ninguna sorpresa encontrar que la mayoría de ellos siguen a varios perfiles de influencers en Instagram, Twitter, TikTok… y valoran sus recomendaciones y comentarios con respecto a ciertas marcas.
Pero, si realmente quieres conquistar el corazón y la mente de tu centennial, huye de grandes cuentas y apuesta por el microinfluence marketing. Más transparente, más convincente y con una audiencia “nicho” que realmente puedes conocer y ofrecer soluciones.
Según Experticity, los microinfluencers mejoran hasta en un 60% los resultados de engagement frente a los influencers macro.
TikTok, Twitch e Instagram
Sin dejar atrás las plataformas sociales, hablamos de tres que claramente son insignia de la generación Z. Y el marketing digital debe repasar cómo actúa en estos campos para realmente convertirlos en fieles a una marca u otra.
En el caso de Instagram, lo visual no es lo único que gana. Las cuentas informativas sobre distintas temáticas (desde comida vegana hasta consejos de fotografía) son una tendencia a la alza. ¿Puede tu marca ofrecer alguna información de este calibre, sin perder el foco en un diseño atractivo? Entonces adelante. Puede que el algoritmo de esta red social visual te premie.
TikTok lleva siendo la gran aliada de los Z desde principios de 2020. Y no pierde su liderazgo. Comedia, efectos inesperados, visuales potentes, directos que cobran cada vez más fuerza… y las opciones de publicidad que ofrece la propia plataforma.
Twitch es otra de las herramientas que realmente está funcionando entre el público joven. Esta plataforma de streaming, pues su punto fuerte son los vídeos en directo, ha hecho migrar a muchos canales de YouTube y, con ellos, a toda su audiencia Z. ¿Crees que tu empresa está preparada para estar en Twitch? La respuesta, en este artículo.
Contenido diario para el marketing en la generación Z
Honesto, personalizado y auténtico. Los centennials son expertos en detectar el plagio entre perfiles en redes sociales, castigando a aquellos que recurren a esta práctica. Intenta ser diferente (dentro, claro está, de tu imagen y tus valores de marca) y ofrecer contenido que se ajuste a sus necesidades.
En este sentido el branded content es el mejor aliado, pues conecta tus valores con sus expectativas. Ofrecer algo relevante para ellos a través de una historia, una rutina diaria y humana, también funciona. De hecho, los perfiles en redes sociales con más engagement son los vloggers. Una serie no solo basada en hechos reales… si no la vida real misma.
La llegada del podcast entre los centennials
En una entrevista a El País, Spotify anunciaba que su objetivo a corto plazo era la generación Z. Y mucho de este objetivo tiene que ver con los podcasts. Y es que los jóvenes se están interesando por este formato no intrusivo que les permite realizar otras múltiples tareas al momento. Por ejemplo, en Reino Unido, un 31% de las personas entre 15 y 25 años son oyentes semanales de al menos un podcast.
Una tendencia que irá creciendo y, sobre la cuál, tienen muchas posibilidades las marcas (como ya te hemos comentado en artículos como este). Te recomendamos estar al tanto de las tendencias y ofrecer un audio diferente, tanto en guion como paisaje sonoro. Recuerda, nadie quiere un podcast de treinta minutos hablando sobre el producto estrella de tu marca.
Si tienes dudas…
Contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico contacto@evoluciona.com. Si quieres estar al día sobre el marketing digital de contenidos, comunicación digital y estrategias de marketing, puedes suscribirte a nuestra newsletter.
Otros enlaces de interés
Si te interesa aprender sobre millennials, revisa este artículo
https://www.evoluciona.com/es/millennials-redes-sociales-engagement/
People, de ACCIONA, te habla de la generación Z desde el punto de vista del work life balance
https://people.acciona.com/es/inclusion-y-diversidad/generacion-z-trabajo/