Ser profesional durante 24 horas… y con filtros
2020 ha traído más de una sorpresa al Social Media Marketing. El avance de TikTok, la batalla entre esta última e Instagram Reels, el cambio de estrategia social de muchas marcas ante el impacto del coronavirus… Una larga lista de titulares de primera página al que se suma uno. Esta vez enfocado al mundo profesional y al modelo B2B de negocio. LinkedIn stories llega para completar su tarea: ser la red social más laboral del mundo.
Hablando de contenido efímero
Se podría decir que todo el contenido en redes sociales cumple con tres características:
- Su publicación a tiempo real lo convierte en una fuente de noticias (y fake news) instantánea.
- Su capacidad para provocar placer es voluble, es decir, un post de Instagram no nos da satisfacción durante horas, un tuit se pierde en el timeline de cualquier usuario.
- Esto hace que el contenido sea efímero, es decir, que publiquemos y publiquemos novedades, curiosidades y cualquier dato que mantenga a nuestros seguidores en “follow”.
La tendencia a este contenido efímero es exponencial: hace unos años, un vídeo de YouTube podía ser viral días, incluso semanas. Ahora con suerte duran algo más de 24 horas. Los usuarios de internet queremos más contenido, pero sin perder calidad, y eso es un quebradero de cabeza para marcas y productores de contenido.
Instagram Stories, directos de Twitter, historias de Whatsapp, Facebook, YouTube… todas las redes sociales ofrecen un contenido que, de tan efímero, se destruye cuando pasa un día (o se almacena para que solo sus propietarios puedan verlo). LinkedIn ha querido subirse al carro, pero, como siempre, a su manera, la más profesional.
LinkedIn stories, el potencial
El funcionamiento de LinkedIn Stories, a primera vista, no difiere mucho de las historias de otras redes sociales. Puedes subir imágenes o grabar vídeos de hasta 20 segundos, aplicar filtros y efectos, añadir stickers y texto, compartirlos con todos tus seguidores o con unos pocos, y destacar algunos de ellos en el “top of view” de tu perfil. Ah, tendrás una lista seleccionable, como Facebook, en el inicio de tu timeline.
La diferencia con la reina de las stories, Instagram, es que los perfiles de empresa no pueden utilizarlo. Es necesario disponer de un perfil personal. Esto pone en el terreno de juego a muchas marcas, quienes deberán convertir a sus empleados en verdaderos embajadores de marca.
La propia red social ha manifestado que, dada la formalidad y seriedad que tiene todo el entorno profesional, LinkedIn quiere ofrecer la otra cara de la moneda: el lado humano, la persona que está detrás de cada perfil. 700 millones de individuos en todo el mundo podrán compartir sus experiencias y su día a día. ¿Hablaremos pronto de LinkedIners?
Si eres marca, aprovecha el impulso humano para tu employer branding
En tu estrategia de LinkedIn para empresas, ¿debes incluir las stories? Sí… y no. Un sí rotundo cuando se trata de puestos altos de mando, que conocen al dedillo la imagen de la empresa y pueden representarla fielmente. Pero no te creas que el “no” es un “no” a los niveles intermedios y bajos. Ellos no solo pueden, deben usar también LinkedIn stories.
Es un “no” porque, si la empresa no ha comunicado la cultura organizacional a sus empleados, no se preocupa de la experiencia “más allá de las tareas más técnicas”, o de escuchar y ofrecer soluciones a los problemas de sus empleados, entonces el employer branding será inconsistente, incluso erróneo.
Pero si tu empresa dispone de una comunicación interna transparente y eficaz, creemos que puedes animar a todos tus empleados a usar esta nueva función. Permite que graben su día a día (sin violar ninguna confidencialidad), que compartan sus tiempos de ocio, zonas comunes, actividades fuera de horario… ¡quizás el próximo LinkedIner está entre tus filas!
Los otros cambios de la red social para buscar (y no) trabajo
LinkedIn stories no es la única novedad que ha presentado recientemente LinkedIn. En su camino por convertirse en la red social de referencia para personas activas laboralmente, ha cambiado su diseño a uno más fácil e intuitivo.
Una de sus novedades es añadir un marco “Open To Work” a tu foto de perfil. Los reclutadores sabrán así que estás interesado en cambiar de empleo o en colaborar con otras empresas. También han añadido facilidades para realizar videollamadas, un sistema de búsqueda más amplio y con más filtros… y prometen que, en unos meses, seguirán añadiendo herramientas y funcionalidades.
¿Será LinkedIn Stories un éxito más del gran número que cosecha esta plataforma, que crece lenta pero sin rival? Estaremos atentos ante su desempeño, y sus posibles usos dentro de la estrategia de redes sociales de cualquier marca.
Si quieres leer más contenido sobre LinkedIn para empresas, Social Media y marketing de contenidos, suscríbete a nuestra newsletter.