Te proponemos un conjunto de herramientas de software que cubren gran parte de las necesidades de una estrategia de contenidos sólida.

¿Beneficios del marketing de contenidos? Hace tiempo que dejó de ser una novedad para convertirse en la pieza fundamental del marketing digital en la era de los algoritmos de búsqueda y las redes sociales. Desarrollar una estrategia de contenidos requiere, además de una cantidad respetable de recursos para generarlos, un número cada vez mayor de herramientas de apoyo con las que automatizar los procesos, asignar los recursos y contar con métricas precisas.

En este post te contamos algunas herramientas que te harán la vida más fácil en tu día a día. Cubren aspectos muy variopintos, desde la definición de tu buyer persona hasta la organización de tu calendario de contenidos. Juntas pueden elevar tu estrategia de contenidos a otro nivel.

Herramientas de creación web

Casi resulta imposible imaginar ya un mundo sin WordPress. Su versatilidad y potencia, la han llevado de ser una humilde herramienta para blogs a convertirse en el recurso esencial de empresas de todos los sectores, tanto pequeñas como medianas y grandes. Sus funcionalidades SEO, la perenne actualización de sus funcionalidades y, sobre todo, su capacidad para integrar una serie casi infinita de plugins, la ponen por delante de cualquier rival. Además, en una época en la que las páginas cada vez deben estar más “vivas”, es decir, adaptarse constantemente a los cambios en los hábitos de compra y navegación de los usuarios, su diseño abierto y escalable es todo un plus.

Herramientas para optimizar nuestra web

Podemos pasarnos el día redactando posts para nuestro blog y compartiéndolos en nuestras RRSS, pero la médula espinal de nuestra identidad comercial, y el lugar al que se derivarán todas esas visitas potenciales, es nuestra página web. Definir el camino que seguirá un usuario desde el momento en que se encuentra con un enlace que dirige a nuestra página es una verdadera ciencia. Son, por ejemplo, los mapas de calor, que indican los puntos que atraen el interés del usuario dentro de una página. Algunas de las herramientas más populares en ese sentido serían Crazy Egg y Feng UI.

Herramientas para idear contenidos

Tienes un blog pero quizá te parece que tu sector no puede generar contenidos de interés para atraer a los usuarios. O puede que las musas no te hayan visitado esta semana. En ambos casos, una aplicación como Buzzsumo puede ayudarte a sacar las castañas del fuego. ¿De qué va exactamente? Pues se trata de una web con la que podrás descubrir qué tipos de artículo se comparten más en lo tocante a un tema determinado y quiénes son los mayores influencers en caso de que estés buscando una review o un post patrocinado.

Herramientas para recopilar contenidos de usuarios

Hay cosas más sofisticadas que las clásicas alertas de Google si quieres conocer tus impactos de earned media. Entre los contenidos más potentes a la hora de decantar decisiones de compra e inspirar confianza entre los usuarios están las críticas y opiniones… de los propios usuarios. Por eso, las herramientas que permiten recopilar este tipo de contenidos, como Yotpo o Trust It Reviewer pueden ser de gran ayuda a la hora de ganar credibilidad.

Herramientas para organizar tu calendario de contenidos

A medida que se multiplican las plataformas de difusión de contenidos y que estos van ganando en riqueza y complejidad (pensemos en el viaje que va desde el post de un blog hasta un webinar, por ejemplo), se van volviendo más imprescindibles las herramientas que permitan organizar y unificar el calendario de contenidos. En esa línea, CoSchedule ofrece una potente y versátil herramienta para administrar nuestras campañas.

Herramientas de recomendación de contenidos

Una de las maneras más eficientes de difundir los contenidos propios es publicitarlos como ampliación o complemento de artículos en medios de comunicación o blogs. Es el llamado software de recomendación, con exponentes como Outbrain o Taboola.

Herramientas para definir nuestra buyer persona

El primer paso a la hora de generar contenidos es entender de manera muy precisa a quién nos dirigimos. No solo de una manera sociológica y genérica, sino prácticamente poniendo nombre y apellidos a ese usuario ideal. Esto nos permitirá entender mejor sus necesidades, sus inquietudes y el tipo de contenidos que pueden aportarle valor. Es lo que recibe el apelativo de buyer persona. Y para definirlo existen útiles herramientas como Make My Persona o Persona BOLD que contribuyen a definir su figura y convertirla en alguien de carne y hueso en lugar de una simple lista de parámetros. También puedes recurrir a templates de este tipo.

Herramientas para gestión de redes sociales

Con tantos frentes abiertos en los que poder distribuir nuestros contenidos, especialmente en redes sociales, herramientas como Hootsuite y Buffer pueden sacarnos de más de un apuro y darle cohesión a nuestra presencia en social media.

Si quieres recibir más contenidos como este, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter para mantenerte al día.