“Reciente pero de crecimiento exponencial: tres décadas de cambios en marketing online”
Los anuncios de búsqueda pueden incrementar en un 80% el conocimiento de marca. Un 70% de los usuarios prefieren el SEO para hacer clic en Google. Un 60% del mundo hace gran uso de las redes sociales.
La historia del marketing digital se cuenta en 30 años y 12 grandes cambios, que explicamos a continuación:
- La década de los 90: nacimiento del marketing digital
- El nacimiento de los grandes de la historia del marketing digital
- Marketing digital 2.0: la importancia de la respuesta en los 2000
- La década de 2010 marca el inicio del marketing online 3.0
- La historia del marketing digital de los “felices años 20”
La década de los 90: nacimiento del marketing digital
Google puede ser el más importante, pero no fue el primer motor de búsqueda. Archie puede sonar a personaje de dibujos animados, pero es el primer buscador de archivos específicos en internet. 30 años después, sus principios básicos (acercar a las personas la información que buscan) siguen vigentes.
Tres años más tarde aparece el primer banner de publicidad web seleccionable. Un mensaje sencillo, similar a “Haz clic aquí”, pero que propone un nuevo sistema de llegar a las personas adecuadas.
En 1997 surgiría el concepto más comunitario de todos: la red social. En este caso Facebook no fue el primero, sino SixDegreees, basada en la famosa teoría de “seis grados de separación con otra persona). No te imagines una red social como Instagram o Twitter, más bien era una especie de directorio electrónico.
El nacimiento de los grandes de la historia del marketing digital. A punto del cambio de siglo.
En 1998 aparece Google. Este buscador y su algoritmo no han dejado de plantearse mejoras para que los usuarios encuentren exactamente lo que buscan. Y sí, con su nacimiento ya podemos hablar de SEO.
Para conocer la historia del algoritmo de Google, puedes hacer clic en este artículo.
Pero el resto de empresas digitales no se quedan atrás. El marketing online da la bienvenida a MSN, el portal de Microsoft, y al buscador de Yahoo!. Aún hablábamos de un marketing 1.0: se publicaban contenidos en la web, pero sin la interacción o feedback del usuario. Por lo que los avances se restringían a las búsquedas semánticas y a la oferta de banners.
En este contexto nacen los blogs y, un lustro después, ya se contaban alrededor de 50 millones. Las marcas se daban cuenta que la información de una página web debía complementarse con la actualidad, sus logros y su “escaparate”.
Marketing digital 2.0: la importancia de la respuesta en los 2000
El nuevo milenio parecía querer cambiar la historia del marketing digital, en este caso hacia el 2.0, donde la importancia ya no solo estaba en las marcas. El poder era de los usuarios, de su forma de interactuar y del intercambio de contenido. Había nacido el prosumidor: generador y consumidor de vídeos, audios, imágenes…
Era importante tener todo este conocimiento. Por eso, en pleno año 2000, Google crea la herramienta Analytics, ofreciendo datos y estadísticas sobre sus páginas.
Pero el verdadero motivo de cambio del marketing online 1.0 al 2.0 vino de la mano de las redes sociales. En 2003 aparecen LinkedIn (con un enfoque profesional que se mantiene hasta ahora) MySpace y Facebook (más de conexión con el entorno y la comunidad, aunque la segunda sabría adaptarse a los cambios de unos usuarios más exigentes). Unos años más tarde, vendría Twitter y, en 2010, Instagram.
En 2005 Google lanza su propio proyecto audiovisual, que se ha convertido en la red social de su categoría más utilizada. YouTube nace con un vídeo de un adolescente visitando un zoo, y actualmente contiene miles de millones de minutos de contenido audiovisual.
En 2008, siendo pioneros en community management, Evoluciona lanza la campaña de Ron Barceló en redes sociales, con un éxito nunca visto.
No nos olvidamos de los avances visuales, que permitieron a los banners evolucionar (ya no eran tan molestos como en los 90, incluso permitieron el movimiento) y transformarse en miles de formatos: rascacielos, pop up, robapáginas, reminders…
La década de 2010 marca el inicio del marketing online 3.0
Si su predecesor estaba marcado por los clientes y los usuarios, el marketing 3.0, acuñado por Kotler en 2011, define a esos clientes como personas. ¿Un cambio insignificante no? Nada más lejos de la realidad. Si entendemos a los internautas como seres que solo se preocupan por la información o los productos que adquieren, estamos dejando de lado sus valores, filosofía, intereses secundarios…
Humanizar el marketing digital es humanizar las herramientas de las cuales dispone. Google adapta su algoritmo para que comprenda mejor su lenguaje humano, y las redes sociales se llenan de perfiles seguidos por miles (o millones) de personas. Nace con esto el influence marketing, cuya importancia sigue vigente a día de hoy.
No hemos hablado del mail marketing, una tendencia que nació en los 90 pero que, con el spam que generaban, se vio relegada a un plano muy secundario. En torno al 2015, con las mejores en los servidores de correo, la publicidad y contenido por correo electrónico recuperó gran parte de su importancia.
En cuanto a redes sociales hay tres cambios, además de los influencers, importantes:
- Los filtros. Snapchat e IG lideraban esta tendencia, pero fue la segunda quién se alzó (y alza) como líder. Las redes sociales dispusieron accesorios para hacer más entretenido su uso: juegos, listas…
- Live & efímero. Los contenidos permanentes ya no interesan tanto como los efímeros (el formato stories triunfa en todas las redes sociales que lo añaden) ni como los directos, una oportunidad para las marcas para presentar sus nuevos productos.
- Esta red social es la plataforma con mayor crecimiento en menos tiempo. Y es que ha entrado en el mercado de vídeos cortos con fuerza. ¿Podrá Instagram Reels con ella?
La historia del marketing digital de los “felices años 20”
Las tendencias de marketing online para 2021 nos dan algunas pistas del camino que van a seguir las empresas de internet, pero, en especial, habrá nuevas herramientas de comunicación interna y se combatirá la desinformación.
¿Estamos ya en la época del marketing 4.0? Parece que sí, pues ahora que comprendemos que el cliente es una persona compleja, toca ganarse su confianza. Marcas más humanas, más compromiso, con ofertas y contenido personalizado. El consumidor es un sujeto activo en esta transacción.
La historia del marketing digital está llena de cifras y triunfos, pues es un sector que, de tanto adaptar la estrategia e imagen de otras marcas, se adelanta a los cambios, incluso los lidera. Las agencias de marketing online son pioneras.
Es por eso que te hemos contado esta historia en primera persona, pues hemos avanzado con todos estos cambios. Por ello, para conocer mejor la historia del marketing digital, puedes suscribirte a nuestra newsletter.