Añade un punto de valor a tu comunicación de marca en Social Media
La publicidad es aquel arte de convencer consumidores (según Bassat) y, según el mundo empresarial, una ciencia social dentro del marketing. ¿Conceptos irreconciliables? Por supuesto que no, y vemos su mejor ejemplo en la comunicación digital: para conseguir y aumentar el engagement (la ciencia) es necesario utilizar formatos, en redes sociales, webs o similares, que aporten un valor diferente a lo ya conocido (el arte).
De hecho, las redes sociales y su “fast food feed”, al puro estilo de cadena de comida rápida, necesitan de herramientas e ideas que hagan que los cinco microsegundos que dedica un usuario a leer, mirar o admirar tu contenido se conviertan en cinco segundos. De ahí, a cinco visitas a tu perfil. Y, de ahí, fidelizarle el máximo tiempo posible.
Si quieres que tu marca sea una de las afortunadas que se gana un RT, que convierta un vídeo en viral o que pueda ser una referencia en community management, entonces debes probar con otro tipo de formatos.
No todo vale para todo
Seguro que has entrado hace poco en LinkedIn, y habrás visto alguna infografía, video motivacional o imágenes con algo más de información. Y es probable que hayas entrado a Instagram y has visto un contenido totalmente diferente, más visual e incluso inspiracional.
Igual que cada red social tiene un objetivo diferente para tu marca (o, al menos, debería tenerlo), no todos los formatos son válidos para todos tus perfiles. Es tarea de los expertos en Social Media recomendarte unos u otros. Por ello, después de cada formato, te indicamos en qué plataforma social recomendamos más o menos utilizarlos.
Formatos en redes sociales estáticos
Si una imagen vale más que mil palabras, es porque puede contarlas de diferentes formas. Empecemos por la más versátil, pues vale en todas las redes sociales: la infografía.
Esta forma gráfica de comunicar es una representación artística pero también científica. Debes contar algo que interese a tus usuarios, pero estructurarlo, dibujarlo y decorarlo con un atractivo estético diferente (y consecuente con tu imagen de marca). Lo que se conoce como un visual thinking efectivo. El año pasado el uso de este recurso aumentó un 56%, y no cabe duda: este año aumentará más.
Y hablando de imágenes y texto, un formato que no pasa de moda es el meme. Lo hemos visto evolucionar poco, al menos en estilo, pero sí en ideas. ¿Quién no recuerda al dinosaurio filósofo, o, más actual, al meme del perro?
Eso sí, ten cuidado con utilizar memes en tu feed de Instagram (más recomendable para stories) o en tu perfil de LinkedIn. Los memes y la marca profesional no son tan compatibles como puedes pensar. Si usas memes, que sean para lanzar un mensaje distendido, de humor. Funciona muy bien en cuentas dedicadas a estilo de vida y productos para un público juvenil.
La actualidad manda
Todos hablamos por WhatsApp, Skype o Zoom (más aún en tiempos de Covid19) y estamos más que acostumbrados a este tipo de mensajería instantánea. ¿Crees que es posible simular una conversación interesante y compartirla en Facebook, Instagram o incluso Twitter? Entonces hazlo. Nada humaniza más tu mensaje que una conversación.
Y si tienes un producto o servicio consumible (¿no lo son todos?) entonces puedes recomendar qué debes ver o escuchar mientras se consume. Imagina una famosa marca de rotuladores creando una lista de Spotify o Apple Music con sus canciones que despiertan tu vena artística. O una marca de palomitas recomendando la última serie de Netfix.
Especial Instagram: la estética lo es todo
Instagram de Albieleo, fotógrafo
Un feed de Instagram cuidado es la primera imagen positiva que van a recibir tus seguidores en esta red social. La verdad es que utilizar tu perfil de Instagram para crear identidad de marca es mucho más fácil, y efectivo, que para el puro performance. Y para ello nada mejor que usar los siguientes formatos de Instagram:
- Carrusel de tres fotos: nuestro perfil está organizado por filas de tres en tres. Es el momento de jugar con los contraste, cortar una foto en tres, lanzar un mensaje… El impacto que genera al visitar tu cuenta habrá merecido la pena.
- Filtro propio: te sonarán las orejas de perro, el qué princesa Disney eres, en que país debes haber nacido… pero muchas marcas, como Fenty Beauty de Rihanna o Gucci, han creado los suyos propios, los han viralizado y luego han cosechado éxitos.
- Mensajes ocultos: No hay que ser Modesto García y crear una compleja trama de asesinatos en Instagram, pero sí hay muchas formas de llamar la atención con elementos inesperados. Prueba a poner el texto del revés, cambiar la perspectiva o hacer una especie de “¿Dónde está Wally?” Tus seguidores acabaran enganchados a tu propuesta visual.
Instagram de Crímenes Ilustrados
Formatos en redes sociales dinámicos
Añádele movimiento a una imagen y eso hará que valga hasta un millón de palabras. El vídeo es uno de los formatos más creativos en redes sociales. ¿Necesitas contar tu historia? Haz un vídeo de hitos. ¿Qué prefieres hablar de un beneficio concreto que aporta tu marca? Uno de opiniones. Para contar información, hacer branded content, cubrir un evento o compartir una campaña de publicidad… tantas posibilidades como objetivos se te puedan ocurrir.
Si antes hablábamos de infografías, también se pueden hacer animadas. Suma a la infografía que te hemos enseñado antes acción, una voz en off y efectos, y podrás conseguir videos tan llamativos como este.
Y claro, el GIF, el primo no tan lejano del meme, también es un formato que en redes sociales, sea cual sea, funciona perfectamente. Puedes utilizar aquellos acordes a tu mensaje, aunque siempre recomendamos crear los nuestros propios. El uso de GIFs está tan estandarizado que su plataforma principal, Giphy, recibe más de 2 millones de usuarios diarios.
Si estás pensando en Facebook Social Ads, los anuncios en formato vídeo han demostrado en nuestra larga experiencia que funcionan mejor que aquellos que utilizan imagen. Sobre todo cuando el objetivo es aumentar seguidores o generar alcance.
De hecho, la segunda actividad favorita de los usuarios de Facebook es ver contenido en vídeo. Nosotros mismos hemos comprobado que los anuncios de vídeo mejoran hasta por tres los resultados de engagement.
No es animado, pero sí
Pero un formato que debes probar es el cinemagraph, o la inclusión de movimiento, normalmente inesperado, en una imagen fija. Por ejemplo, animar las olas del mar en una imagen de crucero, o unas sombras en un anuncio de una conocida marca de zapatillas.
Las stories de Instagram, Snapchat Facebook y YouTube permiten simular movimiento sin tenerlo. ¿Cómo es eso? Basta con aprovechar los diferentes elementos gráficos, cambiarlos de sitio, añadir o quitar, y conseguirás acabar con la monotonía.
De hecho, mientras que Instagram es una red social más visual, si hemos comprobado que la publicidad en formato stories funciona para todo tipo de productos, en especial aquellos de compra impulsiva.
UGC, CGU, prosumidores y formatos en redes sociales
Elijas el término que elijas, el contenido generado por los usuarios es la gran baza de las marcas, más en una época donde grabar una acción en plena calle (por cierto, ¿has leído nuestro artículo sobre marketing de guerrilla?) es misión imposible. Que tu propia comunidad sea la encargada de aportar ideas nuevas es lo mejor que te puede pasar.
Y es que los usuarios generan aquello que les va a gustar a sus iguales. No solo opiniones y reseñas, también puedes aprovechar para realizar encuestas (en stories de Instagram funcionan muy bien), que utilicen tu filtro de formas inesperadas o que compartan una imagen o vídeo relacionada con tu marca.
Eso sí, en esta vida, nada es gratis. Tendrás que ofrecerles algo a cambio si quieres recibir todo este CGU. Aprovecha el sorteo como formato en redes sociales, es el más eficiente. ¿O tú no grabarías un vídeo de baile a cambio de una bicicleta eléctrica?
Ahora que hemos repasado algunos formatos que potenciarán tus acciones en medios sociales, debes saber que existen muchos más. Es el momento de poner la máquina del creativo digital a trabajar. A nosotros ya se nos han ocurrido hasta 60 más.
Si quieres saber más sobre formatos en redes sociales, Social Media Marketing o marketing digital, suscríbete a nuestra newsletter.