Añade un punto de valor a tu comunicación de marca en Social Media

Para lanzarse a la piscina digital, más concretamente a esa gran parcela que corresponde a las redes sociales, a veces necesitamos un flotador resistente. Eso es, para nosotros y el resto de expertos, los diferentes informes, métricas y estadísticas de uso y audiencia de plataformas de social media. Y el  estudio anual de redes sociales 2020, de IAB, es una de nuestras mejores fuentes.

Recalcamos aquí que el valor de estos informes es saber quién y cómo se utilizan las redes sociales. Pero no en bruto: hay que ser capaz de sacar conclusiones y aplicarlas a la dinámica y metodología que ya hayamos marcado en nuestra marca.

El estudio del IAB 2020 reúne todos los datos que, como agencia de marketing de contenidos, analizamos, resaltamos y aislamos para aplicar a nuestros proyectos, tanto en marcha como a punto de arrancar. Por ello, después de analizar cuidadosamente el del año 2020, aquí te dejamos los puntos clave.

Analizamos el estudio anual de redes sociales 2020

Antes de arrancar con estadísticas y conclusiones, hay un dato que ha podido alterar el estudio de manera significativa. La recogida de datos se realizó en los meses de marzo y abril. ¿Qué significa esto? Que se realizó durante el confinamiento. Hecho que ha aumentado el uso y frecuencia de visita de todo el conglomerado de social media. Habrá que ver si la tendencia se mantiene o vuelve a estabilizarse.

Una primera aproximación

Todo el mundo está en internet. Y todo el mundo está en redes sociales. O casi todo el mundo. Un 87% de los internautas (aproximadamente 25,4 millones de españoles de 16 a 65 años) utilizan con cierta frecuencia las redes sociales. Una cifra que crece poco a poco, pues este mercado ya se encuentra en fase de madurez.

En cuanto a los usuarios, aunque parece que la cifra lo dominan los más jóvenes, en realidad está bastante balanceado. Lo mismo sucede con el género, casi en un 50-50. Y con el dispositivo, pues un 97% utiliza el móvil. Lo que si destaca es la formación de las personas, pues un alto porcentaje han recibido educación universitaria.

¿Qué nos dice esto? Que, efectivamente, las redes sociales son el producto más mainstream de internet. Todos encuentran su hueco, aunque, ¿qué red social llena ese hueco?

Las redes sociales más fuertes

WhatsApp e Instagram alcanzan el top en muchos resultados del estudio. La primera es la plataforma favorita para usar varias veces al día (87%) y la segunda crece tanto en conocimiento, como en uso y frecuencia de visita.

Si vemos más a fondo el uso, WhatsApp ostenta el primer puesto tras una competencia con Facebook (de la que hablaremos más adelante) mientras que Instagram, a pesar de tener solo un 59% de uso, es de las grandes ganadoras respecto al año pasado (ha subido cinco puntos). La entrada de perfiles más jóvenes en la encuesta, sobre todo mujeres, ha propiciado la mejora de métricas de la red social más visual.

Pero si mencionamos una entrada fuerte en la lista debido a los jóvenes esta es TikTok. Su conocimiento sugerido pasa de un 14 a un 63%, y su uso cuadruplica cifras hasta el 16%. En cuanto a su percepción, la gente lo ve como una red social entretenida, llena de vídeos de humor. Un posicionamiento que no comparte con ninguna otra plataforma, como sípal pasa entre Twitch y YouTube, por ejemplo. Ha conseguido llamar la atención, y no dudamos que seguirá haciéndolo.

Tres de las redes sociales que despuntan este año: TikTok, Instagram y YouTube

El caso de Facebook

Este estudio anual de redes sociales 2020 ha dejado claro que Facebook ya no es la red social por excelencia. Al menos entre un público joven. Abandona los primeros puestos en uso general, uso en el último mes y valoración. De hecho, la nota que le han dado los encuestados es más baja que otras como WhatsApp, YouTube y Spotify (aunque no tan mala como HouseParty, la red social que prometía salvar el confinamiento pero que generó mucha desconfianza ante una supuesta filtración de datos).

¿Qué pensamos de Facebook? Desde hace años, más de cinco, escuchamos que Twitter va a desaparecer. Pero siempre se mantiene en los primeros puestos. Con Facebook es también una cuestión de “mucho ruido y pocas nueces”. Las marcas pueden (y deben) seguir invirtiendo esfuerzos en la plataforma de Zuckerberg, pues aún queda mucho camino por delante.

Los destacados del estudio anual de redes sociales 2020

Hablemos de la generación Z

Los centennials, representados en el estudio como los jóvenes de 16 a 24 años, aumentan las estadísticas en conocimiento, uso y frecuencia a favor de las redes sociales.

Por ejemplo, los centennials tienen perfiles en 5,4 redes sociales de media, frente al 4,5 del total. Y mientras que WhatsApp e Instagram sigue dominando, aparecen redes sociales a continuación como TikTok, Snapchat y Peoople que solo usa la generación Z. Plataformas que seguramente crecerán en los años siguientes.

Hablando de uso, los jóvenes son los que más tiempo pasan en redes sociales, 1:27 horas al día, frente al 1:19 global. Muchos lo hacen para seguir a conocidos y publicar su propio contenido, pero también para seguir a influencers, hecho que practican más a menudo en Instagram y YouTube.

Desde luego, Facebook, Twitter, ordenador y uso moderado no son palabras que acompañan (ni acompañarán) a este segmento de la población.

ESports, una fuerte apuesta por el deporte online

El aumento de centennials entre los internautas de redes sociales ha creado una tendencia nueva. Los eSports son consumidos tanto desde el papel de jugador como del de espectador. Un 54% de la muestra sí juega habitualmente (un 73% en el caso de los Z), destacando FIFA, Call Of Duty y Fornite en primeras posiciones.

En cuanto a la visualización, aquí es diferente. YouTube no tenía competencia hasta hace unos años, cuando Twitch le arrebató gran parte del universo gamer. Ahora los usuarios prefieren ver el streaming en la red social morada (un 82%) mientras que, si el contenido es a la carta, reparten su atención al 50-50 entre las dos.

¿Por qué es interesante esta tendencia? Porque los eSports son la puerta de entrada a muchas marcas, tanto en forma de patrocinio como publicidad de vídeo, de banner… Una tendencia que hay que seguir muy de cerca, e incluso incorporar (siempre con una investigación correcta) en nuestra estrategia de cara al año que viene.

Muchas visitas, tiempo y CGU envuelve al universo Esport.

Publicidad y marcas en social media

Hay buenas y malas noticias para las marcas en social media. El estudio anual de redes sociales 2020 dice que un 23% de las personas consideran útil la publicidad en redes. Un 10% menos que el año anterior. A este dato tenemos que añadirle la penetración de los perfiles de marca entre los usuarios. Un 52% (frente al 72% en 2019) siguen a marcas, y de estos solo un 33%  ganan confianza al ver una marca en redes sociales.

Esta es la mala noticia, pero también se puede traducir en una buena. Y es que el contenido de calidad interesa más que nunca. Ya sabes lo que tienes que hacer: crear publicaciones y anuncios que realmente aporten valor a tus seguidores, reales y potenciales. Toca estrujarse los sesos y sacar el lado creativo de tu comunicación.

Por cierto, las redes sociales que siguen dominando la publicidad son Facebook e Instagram, esta última con una inversión que no deja de crecer. TikTok asoma la cabeza tímidamente.

Conclusiones del estudio anual de redes sociales 2020

Este informe del IAB cierra con unas conclusiones. Nosotros hemos querido aportar las nuestras propias:

  • Ya nadie se acuerda de la privacidad. Aunque pareciera que Facebook y compañía iban a quedarse con nuestros datos, no ha afectado en el uso de ninguna red social. La gente sigue priorizando la necesidad de estar informado y comunicado.
  • Hay que ser los mejores. No vale cualquier tipo de estrategia o táctica en redes sociales. Hay que contar con el mejor equipo y las mejores ideas para destacar, a veces cinco segundos o, con suerte, varios días seguidos.
  • El contenido efímero despunta. Mensajes simples pero efectivos, vídeos de corta duración e incluso directos son algunas de las técnicas que más vamos a ver (y utilizar) en 2020.
  • Hay que estar muy atento a nuevas redes sociales. TikTok es solo una más en la lista de redes sociales que han despuntado del resto. Cualquier mínima novedad debe examinarse para ver si encaja con algún aspecto de nuestra marca.

Puedes descargar el informe completo de IAB aquí. Y si quieres saber más sobre redes sociales y marketing de contenido, puedes suscribirte a nuestra newsletter.