La red social más visual vuelve a ser un tema de conversación para las marcas

Al cierre del ejercicio de las redes sociales del año pasado, Instagram se posicionaba como la plataforma de contenido social que más crece. Y crecerá, pues la tendencia en número de usuarios y horas de uso aumenta en un ritmo exponencial. Un 5% cada trimestre, para ser exactos. Este boom digital fomenta que nos replanteemos nuestra estrategia de Instagram: porque sí, Instagram está ganando protagonismo entre las marcas, gracias a su potencial publicitario y de adquisición de leads.

Hablando en cifras, desde hace dos años esta red social ha triplicado sus ingresos hasta llegar a los 7.000 millones de dólares. 1.000 millones de usuarios expuestos a una publicidad en Instagram diferente, visual, aficionada al “swipe up” y con muchas posibilidades de formato.

Y es que la estrategia de marketing de contenidos de cualquier marca en Instagram ya no es puramente estética: también puede encargarse del plano informativo y persuasivo del mensaje que queramos transmitir. Por eso te traemos las novedades de Instagram que ya se están implantando, pero también las que se rumorean que darán un giro de 180º al uso de esta red social.

Tu estrategia de Instagram debe tener en cuenta el algoritmo

Nadie conoce el algoritmo de Instagram. Está oculto como la fórmula de la Coca Cola, u otros algoritmos como el de Facebook o Google. Lo que si se puede notar es que ha cambiado recientemente, pues la visibilidad de las publicaciones ha variado y cuentas con un número interesante de seguidores no reciben el mismo engagement que antes. Nuestros consejos, como agencia de marketing digital, para tu estrategia de Instagram son:

  • Cuida tus copys y potencia la conversación. La comunicación bidireccional funciona muy bien en términos de visibilidad.
  • Usa menos hashtags. 5 o 6 es un número óptimo, y mucho mejor si quedan naturales en tu descripción, no en un comentario aparte.
  • Publica de forma calendarizada. Analiza las mejores horas para publicar en tu perfil y establece un calendario de contenidos, sin olvidarte que debes seguir una estrategia de goteo en las publicaciones.

En definitiva, se resume todo en un único concepto: contenido de calidad.

 

Instagram TV, ¿todo el potencial de un streaming de vídeo?

Por si no sabes de lo que estamos hablando, IGTV es un canal de contenido en vídeo de cada perfil de Instagram. Seguro que, si entras, te recordará mucho al formato de YouTube: vídeos de tus suscripciones, recomendados para ti y recomendados según el vídeo que estés viendo.

Se diferencia de la gran plataforma de vídeo en que, si tu cuenta no está verificada, solo permite un máximo de 10 minutos de vídeo. Y el vídeo es en formato vertical, igual que las stories. Por lo demás, el sistema de recomendaciones (opinión contrastada desde nuestra actividad diaria en las redes sociales de clientes) funciona de manera óptima.

Pero recuerda: no es igual YouTube, una página que está incorporando poco a poco características de Netflix o Prime Video, a IGTV, un difusor de contenido en vídeo que suele utilizarse para contenido más efímero, ligero y de duración más corta (YouTube ya incluye hasta series de una hora por capítulo). Tenlo en cuenta a la hora de crear tu estrategia de social media.

Mayor posibilidad de edición y creatividad

Todos hemos sido partícipes del impulso que ha dado Instagram al contenido efímero. Los directos pueden ser de dos perfiles a la vez, permiten interacción con los seguidores y hasta una lluvia de corazones si nos está gustando el contenido. Y a muchos les funciona estupendamente: solo hay que fijarse en la cantante Rosalía o la marca Nike.

Las posibilidades para el community manager más creativo casi rozan la perfección: todos los GIFS de Giphy, la posibilidad de incorporar música, encuestas o test para los seguidores. También está cobrando importancia la posibilidad de crear filtros propios y compartirlos, haciendo muchos de ellos virales. Una de las primeras marcas en hacerlo fue Gucci, pero hoy en día hasta series como Paquita Salas o personalidades como Rihanna tienen sus propios filtros.

¿Qué podemos esperar de Instagram para 2020?

Hay muchos rumores y posibles cambios en la usabilidad y experiencia de usuario que ofrece Instagram. Los más comentados son:

  • Rediseño en stories. Tanto en los iconos como en sus posibilidades. Se habla mucho de nuevos modos de hacer boomerangs, el efecto favorito de los millennials y centennials.
  • Comentarios y notificaciones. Podremos compartir nuestros comentarios en publicaciones a través de mensajes directos, así como establecer diferentes filtros para los avisos que nos llegan.
  • El feed horizontal. Si combinas el formato actual de publicaciones de Instagram con el formato de stories da lugar a un nuevo timeline en esta red social. Algunos usuarios pudieron probar (no se sabe si por accidente en fase beta) este nuevo modo de ver los mensajes de otros. Lo que sí está claro es que dará un giro total a la forma de consumir contenido y, por lo tanto, a la forma de ofrecer contenido de marca.

Si quieres leer más contenido sobre estrategia en redes sociales como este, suscribete a nuestra newsletter.