#¿Ah, pero no basta con utilizar #hashtags?
Las redes sociales son el principal uso que hacemos de internet. No importa la generación, no importa tener favoritas o algunas en desuso. Todos tenemos algún perfil en Facebook, Twitter, Instagram… (aunque amenace con ocultar sus likes al internauta). Y si en las redes sociales hay usuarios, una marca tiene que estar presente. Un plan de social media marketing efectivo es aquel plan que conecta, digitalmente hablando, a la audiencia con la marca.
Si has visto la temporada 3 de Paquita Salas y te consideras ya un experto del “Twit, Haskat” o un “community manager de la vida”, déjanos decirte que tienes un largo camino por delante. Una estrategia de redes sociales efectiva se planifica, se desarrolla, se evalúa y se corrige. Por eso, el éxito de tu campaña de marketing en redes sociales debe cumplir con 10 principios.
Planificando la estrategia de Social Media Marketing
Todos los caminos llevan a la audiencia
El principio de integración.
Antes de planificar los posts, tuits, imágenes o vídeos que vamos a compartir, hay que tener claro que una estrategia de redes sociales debe estar dentro de la estrategia de marketing digital de una empresa. Y esta, a su vez, estará dentro de la estrategia de toda la compañía. Todo debe perseguir una única meta, y el Social Media no es una excepción.
Social Media bañado en oro
El principio de profesionalidad.
Hace unos años, a las redes sociales no se les daba la importancia que merecían. Por suerte, la tendencia de poner al becario a gestionar el Social Media Marketing ha pasado, y ahora se cuentan con verdaderos expertos en digital. Bueno, o al menos esta es la situación ideal: son los únicos que podrán sacar todo el jugo posible a tus perfiles.
RRSS a largo plazo
El principio de visualización.
Como dijo Séneca, no hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va. Esto es aplicable también al inbound marketing y las redes sociales. Es ley de vida: previamente a trazar un plan de acción, es indispensable pararse a pensar en qué quieres conseguir antes de diseñar los pasos a seguir para alcanzar tu meta. De lo contrario, es como si estuvieses empezando la casa por el tejado.
Horas de biblioteca virtual
El principio de investigación.
Hablando de empezar casas por el tejado, tampoco sirve de nada quedarnos en la superficie en cuanto a uso de redes sociales. ¿Qué horas prefiere tu audiencia? ¿Cómo es su comportamiento en internet? Desarrollar un perfil de reader persona, en estos casos, suele ser de gran utilidad.
El día a día del contenido en Social Media Marketing
Viva la diferencia digital
El principio de calidad.
Pensar fuera de la caja, utilizar formatos novedosos, lógica lateral… Sí, las redes sociales no consisten únicamente en un “copia y pega” de nuestros productos, servicios o novedades. El autobombo está bien, de forma moderada, pero un perfil interesante debe tener contenido de calidad. Responde a las necesidades de tu audiencia, a su falta de información, y seguro que consigues ese contenido de calidad que buscas.
#usa #sus #facilidades
El principio de optimización.
Si la propia red social te da herramientas que hacen más fácil el trabajo… ¿por qué no usarlas? Utiliza los #trendingtopic, haz campañas de publicidad en vídeo gracias a Facebook ads… Las opciones son tantas que solo una mano experta puede profundizar tanto. Volvemos a mencionar de paso el principio de investigación, ya que hay que excavar, probar y repetir hasta encontrar la fórmula que funciona (al menos, a medio plazo).
Ni correr ni volar
El principio de paciencia.
Es uno de los principios básicos del social media que hay que interiorizar a toda costa. Los resultados no se generan de la noche a la mañana, por lo que para que tu campaña llegue a ser exitosa necesitarás comprometerte a largo plazo. Publica regularmente, establece un calendario cada mes, semana, día… Lo que sea para seguir alimentando tu estrategia de Social Media Marketing.
Estar en el lugar de los hechos
El principio de presencia.
La escucha activa, el feedback, la retroalimentación… todos con un mismo objetivo: entender realmente qué es lo que quiere tu audiencia. Si antes hablábamos de formatos novedosos, aquí no podemos olvidar el factor humano. No eres una máquina de hacer publicaciones. Eres una marca que se preocupa por los problemas, deseos y quejas de tu audiencia. La información, más que nunca, es el poder.
Evaluando tu Social Media Marketing
Lo más difícil de cuantificar
El principio de sentiment
El sentiment es la respuesta positiva, neutra o negativa a tus publicaciones en redes sociales. Aunque hay máquinas que dicen que se puede medir en base a semántica (aún no hemos encontrado una que funcione eficientemente) lo mejor es el ojo humano. Y tranquilo: todo el mundo tiene haters, lovers, Brand avocates y cínicos. Es el día a día de un perfil social, más si es de una marca.
Saca el metro
El principio de medición.
Para que tu estrategia de Social Media funcione, es imprescindible realizar una medición periódica de tus resultados de participación en redes sociales: tanto las métricas de actividad y engagement, como los resultados de influencia en cuanto a branding y sentimiento de marca por parte de tu audiencia. Para ello, deberás apoyarte y hacer uso de herramientas de métricas y monitorización de la influencia en la red.
Y si quieres recibir más información útil y similar a esta, puedes apuntarte a nuestra newsletter.