La importancia del marketing de contenidos en la era hiperdigitalizada

Todo es contenido. Es más, podríamos decir que la mitad de los mensajes que nos llegan son obra del marketing de contenidos digitales. Las marcas ya saben que, para vender, e incluso más importante convencer, es necesario tener una estrategia de contenidos sólida y efectiva.

Un 88% de las empresas consideran el marketing de contenidos efectivo para su negocio

Por eso, como agencia digital experta en ofrecer el camino que necesitan nuestros clientes, hemos reunido los diez principios que demuestran la importancia del marketing de contenidos. La experiencia nos ha demostrado que, sin estos diez, es imposible alcanzar nuestros objetivos.

1. Lo que ven, lo que comunicas

El principio de transparencia.

Ya sabes cómo te ve tu entorno (o deberías saberlo). Pues el primer consejo es ser consecuentes con la realidad. Dice el refranero popular que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, y mentir puede derivar en una crisis para tu imagen que no podría salvar ninguna estrategia de contenidos. Mejor ser honesto, serás más creíble a la larga.

2. Ser, estar y demostrar

El principio de fidelidad.

En relación con lo anterior, tu contenido digital debe ser un reflejo de tu modelo de negocio y de tus principios. Si tienes una filosofía corporativa, aunque tu manera de comunicarte pueda variar dependiendo del público, el centro del mensaje debe corresponderse con esta. De nada sirve predicar un valor y luego hacer exactamente lo contrario.

3. Hablando de valores de marca

El principio de personalidad.

Tu marca puede identificarse con felicidad, seguridad, potencia… Tu marca se puede posicionar a través de muchos territorios, pero debes elegir los adecuados. ¿Y por qué no comunicar a través de ellos? El branded content es un ejemplo de lo bien que funciona hablar desde el territorio que interesa a nuestro público. Genera compromiso, lealtad y es emocional, pero no es invasivo.

4. Investigar el marketing de contenidos digital

El principio de atención.

Para hacer un buen uso de tu contenido, es preferible que antes estudies lo máximo posible a la competencia, a tus grupos de interés y a tus usuarios (aunque estos últimos los vemos en el siguiente punto). Puedes responder preguntas como:

  • ¿Qué está publicando últimamente en su blog tu principal competidor?
  • ¿Qué productos/términos aparecen con más volumen de búsquedas?
  • ¿Qué grupo está cobrando fuerza en mi territorio de comunicación?

5. Detrás de la pantalla hay personas

El principio de humanización.

Los estudios de UX nos sirven para saber cómo actúa nuestro usuario cuando se conecta, busca información o simplemente quiere pasar el rato.  También podemos decidir a quién queremos dirigirnos: cliente (buyer persona), audiencia (reader persona) o ambos. Toda la información que podamos recoger de nuestro público nos pondrá en sus zapatos y, por lo tanto, nos marcará el camino a recorrer.

6. Elegir el formato adecuado.

El principio de multicanalidad.

La gran variedad de formas de comunicarnos con nuestros usuarios aumenta cada día más. Un blog, una infografía, un vídeo infográfico, un banner, una web completa… escoge el formato que más se adapta a lo que quieres comunicar. Y tenlo siempre a la última: la actualidad manda, y lo que es más importante, transmite más y mejor.

7. El reciclaje y su importancia en el marketing de contenidos

El principio de historia.

¿Te has planteado alguna vez echar la vista atrás y empezar a curar contenido? Muchas veces, para satisfacer una necesidad nueva o explorar un eje comunicativo, podemos valernos de contenido que ya tenemos de forma interna. Esto nos ayuda a definir objetivos, agregar valor (al mensaje y a la marca) y proporcionar un contexto a nuestra nueva acción.

8. El SEO toma el control.

El principio de posicionamiento.

Si antes hemos hablado de investigación, las palabras clave y su volumen de búsquedas son datos que debemos grabar a fuego en nuestra estrategia. El contenido de calidad es importante, esto implica también que responda realmente a lo que busca la gente en Google. ¿O no perseguimos aparecer en el primer resultado de forma orgánica?

9. Crea una comunidad en torno a tu marca

El principio de sociabilidad.

Las redes sociales son las auténticas reinas de internet. Algunas más visuales, otras más biográficas, pero el fin de estar en ellas es el mismo: crear un portal de comunicación bidireccional y de escucha activa con clientes y audiencia. Eso si, ¿recuerdas los principios 1 y 2? Tu imagen y filosofía corporativa debe quedar reflejada en tus perfiles.

10. La importancia de medirlo todo

El principio de inspección.

Aunque, por motivos obvios, siempre se deje para el final, un análisis de lo que ha ocurrido con nuestra estrategia de marketing de contenidos digital es obligatorio. No solo nos permitirá ver el resultado de todo nuestro esfuerzo; ofrece pautas sobre como debemos actuar en la siguiente estrategia. Líneas rojas, esfuerzos ineficientes, must-have o hitos serán más fáciles de evitar o repetir.

Si quieres leer más contenido como este, suscribete a nuestra newsletter.