Consejos para conquistar los contenidos online
Vivimos en una era de sobreinformación. Y en pleno ir y venir de datos, la mayoría de forma digital, hemos visto el potencial que tiene publicar un contenido en internet. ¿Lo malo? No todo el mundo puede escribir artículos para un blog. O no saben hacerlo correctamente.
Y lanzarse a esta tarea sin ser un experto puede ser hasta contraproducente. Mira la cantidad de empresas, bien consideradas en el imaginario colectivo, cuyas secciones de noticias o artículos están anticuadas, abandonadas o mal posicionadas. Eso desprestigia hasta a los más grandes.
Como agencia de marketing de contenidos que optimiza para Google, hemos recopilado los consejos que convierten los blogs de las marcas que confían en nosotros en toda una revolución online. Para ello, tres pasos: SEO, UX y qué hacer después.
Antes de escribir artículos para blog, piensa
Lo primero es saber dónde tienes tu blog corporativo. ¿Es una página externa? ¿Es una sección de tu web actual? ¿Es un subdominio? En el artículo que acabamos de enlazar tienes algunas cuestiones que variarán según dónde esté alojado.
¿Sabes ya sobre qué quieres hablar? El tema que decidas determinará todo lo que viene detrás. Y, más importante, el enfoque y la intención que quieras aplicar. Es decir, es de vital importancia que quieras solucionar un problema o responder una duda de tu audiencia.
En relación a esto, trata también de crear una estructura de contenido. Introducción, desarrollo y desenlace… o no. Un blog atractivo utiliza estructuras poco convencionales. Lo importante es que el mensaje a transmitir quede claro desde el principio.
No se puede escribir artículos para blog sin tener en cuenta el SEO
Es la época del mandato de Google. Y no estar en sus primeros resultados es no estar en internet. Por ello el posicionamiento SEO es tan importante como lo que escribamos. Los consejos más útiles son:
- Huye del Keyword Stuffing. Hay que utilizar la palabra clave, pero en su justa medida. No es tan sencillo como repetirlo en 4, 10 o 20 sitios, ya que varía según diferentes factores: el volumen, la competencia, el tema a tratar…
- Prioriza el lenguaje natural. La keyword es importante, pero Google ya está valorando que no escribamos como robots, sino escribir como las personas a las que nos dirigimos.
- Titulares cuidados. El titular es el segundo punto de contacto con el lector. Respecto al SEO, que incluya la keyword de forma natural. Respecto a ser más llamativo, un truco son los titulares en forma de listado (10 cosas que no sabías sobre…) y no temer a los titulares largos, de más de doce palabras.
- H2, H3. Además de dividir el artículo en secciones, facilitando la lectura al usuario, también facilitas la lectura al algoritmo de Google, que será más capaz de clasificar tu contenido según su importancia.
- Utiliza imágenes. Una imagen vale más que mil palabras. También para Google, que considera que el contenido es de mayor calidad si incluye recursos gráficos. Más aún si son infografías.
- Estructura el enlazado interno. Si antes decíamos que los H2 y H3 servían para mostrar la relevancia dentro de un artículo, el linkbuilding interno sirve para mostrar la relevancia de todos tus contenidos. Elige un llamado “pillar page” (página que cuenta un tema de forma amplia y a la cual un ecosistema de artículos dirigirá) y construye el contenido alrededor de él. Puedes tener varios, ¡pero no abuses!
- Enlaza a sitios externos de calidad. La cantidad de enlaces externos que añadas al artículo no significan nada si no enlazas a contenido de un medio respetable, bien posicionado y de información veraz.
Otro aspecto SEO, relacionado también con la Experiencia de Usuario, es saber si tu blog es responsive. Esto es que funcione perfectamente en todos los dispositivos. Y es que lo más seguro sea que tus lectores provengan del móvil (aunque no olvides consultar tus estadísticas).
Escribir artículos para tu blog, ¿o para tu usuario?
La Experiencia de Usuario no es únicamente cosa del diseño web. Y es que ponerse en la piel del usuario, facilitarle las cosas y darle la información que busca también es tarea del marketing de contenidos. No por menos contamos con figuras como el redactor UX en nuestras filas.
Hablemos de las metas. No, no cuentan para SEO. Pero sí es el primer contacto del usuario con tu artículo. Imagina que el metatítulo no convence, o que la metadescripción no se ajusta a la búsqueda. Puedes haber cuidado mucho el posicionamiento, lo que se traduce en muchas impresiones, pero si no hacen clic en tu contenido, de nada sirve.
Volvemos aquí a la importancia que le damos al titular y a una introducción efectiva, que enganche. El lenguaje debe ser el lenguaje de tu audiencia. Ni más elevado ni más simple. Que parezca que es un diálogo con un igual, en el cuál él te ha preguntado algo y tú le respondes lo mejor que puedas.
La experiencia de estructurar
Antes ya hemos mencionado la estructura, ¿verdad? Pues muy ligada a ella encontramos la Experiencia de Usuario. Haz listados, usa destacados, subtitula los párrafos según el tema… Todos estos consejos han demostrado sobremanera que facilitan la lectura. De hecho, un estudio de Semrush dice que estos “trucos” hacen que tus artículos se puedan compartir hasta 3 veces más.
Otros tips de legibilidad que te regalamos son:
- No utilices frases muy largas, mejor oraciones de menos de 15 palabras.
- Frases coordinadas mejor que frases subordinadas.
- Utiliza nexos y palabras enlace, como preposiciones, adverbios de modo…
- No repitas el mismo principio de frase una y otra vez.
Más allá de la escritura en blog
Dos consejos para cuando termines de escribir, publicar y creas que has acabado. En internet nunca se acaba, puedes:
- Compartirlo. ¿Para qué están las redes sociales? ¿O una newsletter?
- Analizarlo. ¿Tienes los resultados que esperabas? ¿Cuántas visitas ha recibido? ¿Y cuánto porcentaje de rebote?
Esperamos que, con estos consejos, puedas aportar algo más de luz a todo lo que conlleva escribir en un blog. Pero recuerda, no es una tarea fácil mostrar la intención de marca, convencer a tu usuario y además resultar entretenido. Eso es tarea de expertos.
Y si quieres recibir más información útil y similar a cómo escribir artículos para blog, puedes apuntarte a nuestra newsletter.