Si pensamos en feeds cuidados, imágenes con una exposición óptima y perfiles con un diseño inigualable, nos viene a la mente la red social Instagram. Pero sus posibilidades van más allá de una composición visual.
Cada red social tiene un objetivo muy diferente. En los últimos años, Facebook se alzaba como la red social principal en devolvernos la inversión (que se lo cuenten a Hawkers). Twitter se ha convertido en un hervidero de conversaciones (muchas no del todo agradables o educadas) y LinkedIn era referencia como página de contactos laborales. ¿Qué hueco quedaban para los leads de Instagram, más allá de dar me gusta una serie de fotografías llamativas?
Desde hace dos años, esta plataforma ha pasado de generar 2.000 millones de ingresos publicitarios a 7.000, creciendo más rápido que el hasta ahora líder Facebook. Empresas B2C y B2B han visto el alcance y la actividad de esta red social, y destinan parte de sus recursos de marketing a convencer a sus 800 millones de usuarios activos. Algo tiene Instagram que funciona, que atrae a anunciantes y a posibles leads. Saber optimizar su funcionamiento es la clave del éxito.
1. La identidad visual de tu perfil y de tu landing page deben coincidir
Cada red social utiliza un lenguaje diferente. Si lanzas un mensaje desde tu perfil de Instagram pero este enlaza con una página que no transmite lo mismo, la cadena de valor se ha roto. ¿Imágenes potentes, con colores fluor y mensajes más cercanos? No enlaces a una landing gris y corporativa. Adecua el contenido a tu mensaje, como harías en tu propia estrategia de marketing de contenidos. Mira por ejemplo que bien lo hace Adidas en su perfil y en su web.
2. Instagram stories tiene mucho que contar
Después de 24 horas desaparecen, permiten poner filtros muy llamativos, música o incluso GIFS. Las stories pueden generar contenido de actualidad con poco esfuerzo, o, junto con varias stories más, el hilo de un acontecimiento interesante. Sus CTAs son visibles y clicables, ya que simplemente con deslizar el dedo accedes a una landing page, formulario o cualquier enlace que nos interese posicionar. Vogue Spain sabe perfectamente como generar curiosidad en este contenido efímero.
3. Los directos, la otra cara de los stories
Si eres espontáneo y natural, no te olvides de retransmitir en vivo. Puedes grabarlo todo: desde un evento hasta un curso en formato webinar. La clave es que el contenido sea interesante, el usuario se quiera quedar y le ofrezcas algo valioso. En función de este valor podrás solicitar más datos al espectador, que estará más dispuesto a interactuar con tu contenido. Si no nos crees echa un vistazo al perfil de Rosalía (una marca en sí misma) y mira cuanta gente se interesa por sus directos.
4. Hazlos participar con los concursos
Esta fórmula funciona muy bien en casi todas las redes sociales, pero tiene gran eficacia en conseguir leads de Instagram. ¿Por qué? Se debe a que puedes pedir a tus seguidores que te etiqueten en sus publicaciones, que te propongan frases originales o que te mencionen en Instastories. Imágenes de calidad, copys que te pueden inspirar para futuras acciones y difusión por la red, eso puedes conseguir. Dependerá del premio. Nuestro consejo es que elijas un beneficio que encaje con tu buyer persona (¿no sabes quién es?) y que se asocie a tu marca. Que no te pase como la masiva participación que tuvo que gestionar C21 con su Clotiruleta.
5. Paid media efectivo, leads de Instagram efectivos
Instagram Ads se gestiona a través de Facebook, no olvides que el plan del imperio Zuckerberg es unificarlo todo en una herramienta. Pero esto es una gran ventaja: permite segmentar a quién nos dirigimos por edad, sexo, intereses, alcance… y dirigirlo a una landing page específica de publicación. Ah, recuerda que las promociones de perfil de Instagram sólo funcionan en dispositivos móviles. Vodafone y su nuevo corto son un gran ejemplo de publicidad online en su perfil de Instagram.
6. Recuerda medirlo todo
Si después de varias campañas de Instagram ads, directos en los stories y concursos solo consigues generar engagement pero no instagram leads, es que algo está fallando en tu estrategia. Medir es necesario para ver qué funciona mejor y cómo optimizarlo. Instagram Analytics es una buena forma de empezar a investigar.
Esperamos que este artículo te sea muy útil. Si quieres recibir contenido igual de interesante, suscríbete a nuestra newsletter a través del formulario.