#realfood #aesthetic #reallife #withoutlikes
“Nosedive” o “Caída en picado” es ese capítulo de Black Mirror que demuestra que la ficción, a veces, no supera a la realidad. Una sociedad basada en “me gusta” y recomendaciones de otros, donde tu status social cambia si eres un 4,5 o un 4,8. No hacemos spoilers, pero los likes de Instagram ya obsesionan a 15 millones de usuarios (solo en España) y son los principales “culpables” del negocio de los influencers.
Pero Zuckerberg quiere acabar con la tiranía del like. Y ha probado a hacerlo desaparecer con la hermana ya no tan pequeña de Facebook, Instagram, en una primera cantidad limitada de perfiles. Y sí, tranquilo, podrás seguir dando a like, pero no sabrás a cuanta gente le ha gustado. Ni 2 likes, ni 200, ni 2 millones.
El like de Instagram, una historia de obsesión
Te contamos en algunos puntos clave las características de la desaparición del like de Instagram:
- Tú si podrás ver el número de “me gusta” de tu cuenta.
- En perfiles ajenos al tuyo, el mensaje “Le gusta a XXX y a 567 personas más” se simplifica en “Le gusta a XXX y más personas”. “Le gusta a miles de personas” si es una publicación con mucho engagement.
- Aunque está a prueba, si la respuesta de los usuarios no es negativa, se aplicará de forma generalizada.
El engagement en Social Media es la relación estable y duradera de un internauta con un perfil determinado. Se puede medir en interacción con las publicaciones dividido el número de impresiones.
Hay un curioso efecto llamada en esto de los likes. Y es que si vemos una foto con muchos “me gusta”, estamos más dispuestos a hacer doble tap y dar otro corazoncito a esa imagen. Aquí viene el primer problema: si la audiencia no ve los likes, puede que no dejen el suyo. ¿Qué significa esto para las marcas? ¿Y para el negocio del influence marketing?
“Infludrama”
Cuando los influencers aún se estaban recuperando de la normativa de identificar sus campañas patrocinadas en Social Media (con poner #ad o similar se arregla) llega este nuevo bache. Se llegó a pensar que se perdía credibilidad al ofrecer una colaboración pactada, pero la rueda digital ha seguido girando, e incluso más rápido. Solo hay que ver perfiles como el de Dulceida, Laura Escanes o Jonan Wiergo, que no han parado de crecer.
Un estudio de HypeAuditor ha analizado 154.000 instagrammers que influencian en países donde los likes ya están ocultos (Brasil, Irlanda, Italia…). Aunque el resultado no se ha medido en España, si podemos ver qué ha ocurrido en otras partes del globo.
Y sí, se demuestra que los likes caen más cuantos más seguidores tienes (un 29% para instagrammers de entre 20 y 100 mil seguidores, frente a un 11% para aquellos por debajo de 20 mil). Una noticia desalentadora para los influencers, pero no para las empresas.
El negocio de las marcas en Instagram
Instagram es una fuente de negocio para marcas e influencers. No por menos es la primera red social en inversión publicitaria (y, por lo tanto, con un potencial de generación de leads impresionante) con más de 7.000 millones de € en ingresos de campañas del año pasado. Sin contar publicidad indirecta, product placement o patrocinio directo de influencers.
Y todos estos cambios afectarán a la visibilidad y engagement en Instagram. Recuerda que visibilidad es otra forma de llamar a impresiones, engagement sería las interacciones. Al bajar el número de likes se presupone también una bajada en el resto de interacciones, lo que hace que la visibilidad disminuya también (el algoritmo de Instagram muestra más las fotos con más interacciones).
Y no. No vale comprar likes. Parece ser que el algoritmo penaliza esta técnica. ¿La solución? Contenido de calidad, interacción con seguidores y mucha paciencia (y esfuerzo).
Las consecuencias como marca de los likes de Instagram
El papel de una marca en Instagram puede tomar dos vías: o bien tiene un “perfil de influencia”, es decir, se comporta como un influencer, o bien es un anunciante que publicita su producto o servicio.
Para el perfil de influencia mejor es desarrollar tu estrategia de Social Media desde el contenido de calidad. Imágenes originales, copies atractivos, un plan estudiado y comprobado… La analítica y el seguimiento de tus seguidores (la famosa escucha activa) serán partes fundamentales, si es que no lo son ya, de tu éxito o fracaso en redes sociales.
Y si eres un anunciante, debes saber que si quieres promocionarte a través de un instagrammer este cambio es positivo porque:
- Te acerca a un posicionamiento real. Los likes de Instagram tendrán menos importancia que otros datos como comentarios, número de seguidores o impresiones (unas cifras más difíciles de falsear).
- Pagarás un precio más justo por tus campañas. Al poder observar el alcance real de una publicación.
- Tendrás todo mucho más medido. Porque claro, necesitarás un seguimiento más objetivo de tu estrategia de Social Media y una medición más completa.
Y respecto a la desaparición de los likes de Instagram, solo el tiempo puede decir si será positivo o negativo. Al menos hará que evolucione el influence marketing y el social media marketing. Y dicen que los cambios son para mejor, así que…
Y si quieres recibir más información útil y similar a esta, puedes apuntarte a nuestra newsletter.