Una imagen en movimiento vale más que mil estáticas

Cualquier técnica de diseño web que se precie debe incluir todos los elementos que tenga a su alcance. Ya hablemos de un diseño para páginas webs, infografías animadas, post para redes sociales… el poder de un GIF en marketing digital, al menos como formato, es algo a tener muy en cuenta.

Y es que el GIF es más que una imagen animada de reciente creación. Seguro que estás acostumbrado a ver GIFs en las stories de Instagram, pero este formato nació hace más de 30 años, y aún mantiene “toda su juventud”.

GIF, un formato que resurge

En junio de 1987, Compuserve introdujo un nuevo formato de imagen en sus posibilidades de descarga. Graphics Interchange Format, GIF, permitían 256 colores, una mejor compresión y múltiples imágenes para animarlas.

Hasta 1995 no llegaría lo que conocemos actualmente como GIF: una serie de fotogramas que se suceden, creando una animación y repitiéndose en forma de bucle. Suele tener una duración corta, de 5 a 10 segundos, y también suelen incorporar texto. Mantienen su limitación de 256 colores, pero permiten reducir más su paleta para optimizar el peso (sobre todo cuando son ilustraciones o imágenes sencillas con apenas unos pocos colores).

Si bien durante más de diez años los GIFs “desaparecieron” de nuestras pantallas, en 2012 fue nombrada palabra del año por el Diccionario de Oxford. Otros años pasaron a remojo hasta llegar al año pasado, cuando el GIF volvió a apoderarse de internet, el email marketing, el social media,  la publicidad online… ¿Cómo aprovechar todo su potencial?

GIFs y marketing digital

Dios bendiga a GIPHY

GIPHY es para el GIF lo que GettyImages es para tus fotografías. O lo que Google es para tus búsquedas. La mayor plataforma de GIFs del mundo ha conseguido que nuestra forma de comunicarnos empiece a ser más visual.

Su papel es indexar todos los GIFs que hay en la red. Esto es una ventaja para nosotros, agencia de diseño web, pero también para ti, como empresa, ya que:

  • Podrás incorporar a las plataformas donde tengas presencia un sinfín de recursos gráficos.
  • Podrás crear tus propios GIFs, publicarlos en la plataforma y dejar que la gente los comparta.

Este segundo punto te convierte en prosumidor. Creador y consumidor de contenido a la vez. Imagina la difusión que puede tener tu marca (pista: Instagram Stories utiliza los GIFs de GIPHY) si todo el mundo (por que sí, no hay límites sociodemográficos a la hora de utilizar este formato) los comparte. Y sino, que se lo pregunten a Peoople, el medio de influence marketing, que empezó esta tendencia y ahora es uno de los líderes en imágenes animadas.

Diferentes plataformas para tus imágenes animadas

¿Cómo deberías utilizar los GIFs en las plataformas donde puedes explotar tus tácticas de diseño web?

  • Redes sociales. No todos los GIFs funcionan igual en cada una de ellas. Instagram Stories permite insertarlos, pero tu feed de Instagram también se puede beneficiar de ello. Twitter tiene su biblioteca propia (de GIPHY) o puedes subir los tuyos como si fuera una imagen más. Facebook también suele funcionar mejor con los que vienen de GIPHY.
  • Para mandar un mensaje determinado. Para enriquecer un texto. Para animar una parte de tu site algo sosa. Para generar un cargando. Seguro que ya usas GIFs en todo momento… ¿por qué no añadir algunos más inesperados?
  • Publicidad online. Ante la sobreinformación publicitaria, destacarse del pelotón de anunciantes no es una tarea fácil. Otras veces no tenemos suficientes recursos para hacer un vídeo, pero sí queremos contar varias cosas. El GIF es la solución de marketing digital que necesitas.
  • Infografías. En “Razones por las que tu empresa necesita hacer infografías” puedes ver las ventajas de hacer una infografía. Imagina animarla con algún GIF. Un añadido visual que potencie tu mensaje.

Ventajas de contar con el GIF en el marketing digital

Además de enriquecer tu contenido digital, hecho que suena demasiado genérico, hay algunos beneficios más específicos que se asocian a utilizar GIFs en el marketing digital.

  • Consiguen dinamizar la comunicación con tu cliente. Una historia contada en imágenes que “se mueven” siempre entra más por los ojos que cualquier texto escrito.
  • Presentan un mayor potencial de viralidad. ¿Recuerdas el GIF que hizo Greenpeace sobre el cuidado del planeta? Utilizando este formato podemos conseguir llegar más y mejor a nuestra audiencia.
  • Ayudan a la Experiencia de Usuario. Seguro que conoces al dinosaurio que aparece en Google Chrome cuando no tienes conexión a internet. Imagina entretener a tus usuarios con algo similar mientras se carga una página, o guiarles por un proceso gracias a un GIF muy explicativo.
  • Añade personalidad a tu marca. Ya te hemos hablado otras veces de branded content. Los valores y ejes de comunicación que quieras potenciar son “fáciles” de plasmar en un GIF. ¿Por qué comillas? Porque necesitas un equipo detrás que maneje todo sobre diseño web y UX.

Especial mención al email marketing

Se activan de forma automática. Cargan de forma rápida. El movimiento capta rápido la atención del usuario… ninguna pega, ¿verdad? Pues sí. La visualización de los GIFs en ciertos clientes de correo, como Windows Mobile 7 y Outlook aún no es posible. Por suerte, sí permiten cargar la primera imagen que lo forma (asegúrate, entonces, de si se pierde el mensaje o la intención). Otros inconvenientes, o al menos baches a superar, son:

  • Su nivel de optimización. Si están mal optimizados, pueden ir a la carpeta de spam, no responder a un contenido responsive o pesar demasiado, tardando mucho en cargar.
  • Cuidado con el efecto visual. Un GIF con mucho movimiento no es la mejor opción para los lectores con problemas de visión o epilepsia. Vigila los colores y las luces.

GIF vs Vídeo, ¿cuándo?

Está claro que un vídeo de diez minutos requiere más trabajo, recursos y carga emocional que un GIF de 10 segundos. Queremos pensar qué solución es mejor desde una perspectiva similar: un vídeo corto en formato MP4 o en formato GIF.

Convertir un GIF en MP4 tiene varias ventajas: optimiza mejor el peso, reduciendo la velocidad de carga y, por tanto, mejorando el posicionamiento SEO en una web (que ya sabemos que tiene mucho que ver con el tiempo de respuesta).

Como contra, al enviar un archivo MP4 integrado en una newsletter o en redes sociales puede no reproducirse de forma automática, hecho que no suele afectar a los GIFs.

GIF vs HTML5, hablamos de banners

Un caso específico de la publicidad online que ha conquistado un formato diferente a los GIFs son los banners. Y es que el HTML5 ofrece muchas más ventajas.

Lo más destacado es la calidad de color y diseño, pues no tienen restricciones en la paleta de colores. Además, al comportarse como una página web, los diseñadores pueden trabajar con CSS u otros scripts que añadan complejidad al resultado final.

Esto no pone trabas a la velocidad de carga, ya que HTML5 ha demostrado que, bajo unas características incluso superiores al GIF, carga de forma más rápida. Encima salvaguarda más las reglas del responsive.

Larga vida al GIF

Cada plataforma, cada mensaje, cada meta a alcanzar… todo ello tiene un formato preferido. El GIF no es imbatible, pero si un elemento a tener en cuenta a la hora de plantear una técnica de marketing digital.

¿Nuestra recomendación? Un estudio exhaustivo, además de una definición correcta de tu objetivo, determinará el mejor formato a utilizar. 

Y si quieres recibir más información útil y similar sobre marketing de contenidos, puedes apuntarte a nuestra newsletter.