El Dwell Time, o tiempo de permanencia, mide el tiempo que pasa desde que un usuario entra en nuestra página a través de una búsqueda orgánica hasta que regresa a los resultados del SERP

El algoritmo de Google utiliza más de 200 factores de posicionamiento SEO de una web. La velocidad de carga, la autoridad de los contenidos, el linkado interno… pero parece que, en 2021, uno de los parámetros principales es el Dwell Time.

¿Por qué? Porque Google quiere ofrecer a sus usuarios la búsqueda perfecta. Esa que, en el primer resultado, ha resuelto todas sus dudas. Y si entras en una página, sales, vas a otro resultado, vuelves a salir, es que no estás satisfecho.

Definición de Dwell Time

No confundir Dwell Time con…

Cómo medir el tiempo de permanencia

Mejorar el D.T

Definición de Dwell Time

Como ya hemos dicho más arriba, el Dwell Time (D.T) es la cantidad de tiempo desde el clic en un resultado de búsqueda hasta regresar al SERP (página de resultados de Google).

Por lo tanto, no hay una medida estándar para el D.T, pues depende de la búsqueda. Si buscas “antónimo de cansado”, leer la respuesta no requiere el mismo tiempo que “biografía completa de los emperadores romanos”.

Y, aunque no es una medida estándar, sí es única, pues lo diferenciamos de otros conceptos similares.

Dwell time frente a tasa de rebote y otras métricas

Quizás pienses que el tiempo en la página y el tiempo de permanencia D.T sean lo mismo. En líneas generales, el tiempo en la página es el minutaje de cuánto pasa un usuario en tu web antes de navegar a otra parte. Puede llegar de cualquier parte: enlace en RR.SS, enlace directo o desde el SERP.  Puede ir a otra parte de tu web, a un enlace externo o volver al SERP.

El Dwell Time es el tiempo en la página que empieza y termina en el SERP, sin visitar otros sitios de tu web en el proceso

Con la tasa de rebote también se confunde a menudo. Esta es el % de usuarios que entran en una web y salen de ella, regresando a la página de resultados de Google, a la página anterior (siempre que sea externa, es decir, de otro sitio web) o cierran el navegador web. La tasa de rebote se hace cero cuando se visita otra página dentro de una web, aunque esto puede ser un indicador negativo para el Dwell Time.

Cómo medir el tiempo de permanencia

Aquí no hay una solución fácil. No hay una métrica en Analytics como sí se mide la tasa de rebote o el tiempo de permanencia de un usuario. Hay que calcularla.

Si quieres que te ayudemos a calcular tu D.T puedes ponerte en contacto con nosotros.

¿Puedo mejorar el Dwell Time de mi página?

Aquí algunos consejos para mejorar el tiempo de permanencia desde el SERP de tus usuarios:

  • Produce contenido de calidad. La cantidad de palabras puede hacer que tus usuarios tengan más que leer, pero no sirve de nada si la información no es útil ni resuelve sus dudas. Investiga, prepara y publica contenido interesante.
  • Mejora la velocidad de carga. La mitad de los usuarios de internet esperan, de media, 2 segundos para que una página se cargue.
  • Atiende a la experiencia de usuario. Sí, además de al tiempo de carga ya mencionado. Navegación sencilla, compatibilidad con todos los navegadores, y, por supuesto, responsive.
  • Contenido entretenido. No solo porque se gana la atención del usuario, también requiere más tiempo de su parte. Un video tutorial corto, una infografía…

Ahora ya ves que está métrica importante afecta a tu SEO. Si quieres saber más sobre Inbound Marketing y posicionamiento SEO puedes suscribirte a nuestra newsletter.