La infoxicación versus la curación de contenido. Aportando valor de marca a tus audiencias.

Muchos departamentos de marketing y publicidad en internet se ponen a escribir miles de mensajes en su página web o en su blog. Y no, no estaría mal si la mayoría de ellos no se olvidaran de algo muy importante: la curación de contenido.

Antes de empezar, recuerda que es más importante tu mensaje que la información que puedas encontrar fuera. Muchas marcas se empeñan en buscar el contenido de valor fuera del suyo propio, pero es un error: seguro que hay más de una joya que organizar y presentar adecuadamente en lo interno. Como dice el dicho popular, no busques la paja ajena sin ver la viga propia.

Una buena estrategia de content marketing no consiste simplemente en escribir y escribir hasta que la tinta o las ideas se acaben. La clave muchas veces es frenar en seco y pensar: ¿qué puedo hacer para aportar algo relevante a mi buyer persona? Y en esto consiste curar contenido. Buscar, encontrar y seleccionar el contenido que es relevante para nuestros mensajes.

Definiendo la curación de contenido

La curación de contenido consiste en escoger la información online más relevante y de mayor calidad que presentar a tus usuarios y responder a sus necesidades. Es un proceso complejo de ensamblaje, categorización y presentación de este contenido.

¿Cómo traducimos esto? Pues la curación de contenido es útil para:

  1. Definir objetivos de comunicación.
  2. Prioriza la calidad frente a la cantidad.
  3. Se dirige a una audiencia específica.
  4. Agrega valor al contenido.
  5. Proporciona un contexto de marca a los mensajes.
  6. Ofrece información en pequeños trozos.

Podemos resumir que la utilidad de la curación de contenido es ofrecer información de valor pero… ¿hay herramientas online que puedan sustituir al capital humano?

Hablemos de herramientas

Sentimos que el primer mensaje sea algo menos optimista pero no hay atajos en la curación de contenido. En internet encontrarás herramientas que hablen de cómo difundir contenidos de forma correcta, e incluso agrupadores y programadores de publicaciones. Pero no, no hay una IA lo suficientemente fuerte para ponerse en el papel de un redactor de contenidos web y conseguir encontrar esa información de valor.

Contar en estos casos con una agencia de publicidad nos ahorra utilizar al equipo de marketing o comunicación de sus tareas. Pero ¿tanto puede hacer una agencia por tu contenido? Para empezar, una agencia digital de marketing online va a identificar las necesidades de tu audiencia, encontrando el contenido que va a resultar de utilidad. Investigará todo lo relacionado con ese problema de tu buyer persona, y filtrará el contenido que ya aporta una solución a este.

¿SABÍAS QUE… somos la agencia que más contenido cura de España? ¡Más de 18.000 contenidos mensuales!

Además, las tareas de organizar esta información y utilizar un sistema que pueda comprender el equipo de tu empresa deben ser también un must de la agencia que contrates. La importancia del marketing de contenidos no termina aquí: compartirlo mediante técnicas de linkbuilding y estrategias en redes sociales es otra obligación. Por último, medirá tus resultados para ver si esa curación aún tiene más jugo por sacar.

Pero, entonces… ¿es útil la curación de contenido?

Encontrar valor es la mayor utilidad de la curación de contenido.  Valor para tu marca, valor para tus mensajes y valor para tu información, lo que se traduce en aportar algo que les importe (y quieren leer e informarse) a tus buyer persona.

Y esto de la información no es una tontería. Las personas estamos expuestas a más de 4.000 mensajes publicitarios diarios, y sólo atendemos a un porcentaje muy bajo. El término infoxicación se refiere a que ahora contamos con demasiada información que cubre nuestras necesidades, y nuestros filtros son cada vez más estrictos.

Por ello, la curación de contenido es indispensable en cualquier estrategia de marketing digital. Ofrecer un valor diferencial en algo que ya está escrito supone evitar esfuerzos innecesarios. “Solo” hace falta saber ordenar y seleccionar. Tener buen ojo, dicho de forma informal.

La curación de contenido ordena nuestro branding

La filosofía corporativa, la identidad visual y otros elementos que te reconocen como empresa se tiene que repasar cada cierto tiempo. Una curación de contenido reconduce la idea, el branding que transmites a tus clientes. Pero cuidado: no organizar la información correctamente puede generar un mensaje contradictorio en tu buyer persona.

La curación de contenido ayuda al lector

Ayudar a tu cliente, buyer persona, o audiencia (si has decidido seguir nuestro consejo de convertir tu web en un medio de comunicación) a encontrar la información que busca. Esto puede ser el efecto de una eficiente curación de contenido. Recopilar, reordenar y organizar artículos, post o contenido similar hace más sencillo que un usuario navegue por tu página y se quede más tiempo.

Esperamos que este artículo te sea muy útil. Si quieres  recibir contenido igual de interesante, suscríbete a nuestra newsletter a través del formulario.