En un proceso de adaptación continua
Ya hemos hablado de la capacidad de adaptación que tienen, o deben tener, las marcas ante diferentes situaciones. Y eso también es aplicable al Social Media. Más aún en tiempos de coronavirus, las redes sociales dicen mucho de la comunicación y estrategia detrás de las empresas.
Y es que la Covid-19 ha supuesto una crisis sanitaria que ha afectado a todos los niveles. Ha sido necesario modificar algunos de nuestros procesos, en este caso vamos a hablar de nuestra forma de comunicarnos con nuestra audiencia.
¿Qué hemos visto en el panorama del social media que requiera un cambio? ¿Qué marcas han triunfado, o siguen triunfando? ¿Qué consejos podemos darte?
Si quieres saber más sobre marketing y Covid-19, te recomendamos leer este artículo
Coronavirus y redes sociales, hablemos de tendencias
El informe de Social Bakers sobre el impacto de la Covid-19 (que puedes descargar aquí) nos demuestra que conceptos relacionados con la pandemia (incluyendo el #quédateencasa o el #yomequedoencasa) han sido el centro de la conversación en marzo, abril y mayo, tanto en Instagram como en Facebook.
El informe también revela un aumento en el engagement (es decir, gente interaccionando con el contenido) en el mes de abril, y se mantiene en el mes de mayo. Parece que la población digital, al principio, rehuía más de este contenido, aunque finalmente lo han terminado valorando.
De hecho, algunas publicaciones destacadas hacen referencia a acciones humanas: en Facebook e Instagram se posicionan con la medalla de oro las iniciativas de Ambev, que fabricó un millón de botellas de gel hidroalcohólico y las repartió a muchos hospitales. El contenido social sigue demostrando su eficacia.
Coronavirus y redes sociales, hablemos de marcas
Si ya os hemos hablado de tendencias en redes sociales para este 2020, ahora toca el turno a otro informe del IAB, esta vez su “observatorio de marcas en redes sociales”. Un estudio que incluye este año una comparativa PreCovid-19 y PosCovid-19.
Podría decirse que todas han mejorado sus cifras, pero es Instagram la que gana en cuanto a aumento de comunidad, de interacciones y engagement. Esta última no tiene rival, pues el 78% de las interacciones analizadas tienen su origen en la red social más visual.
Si vemos Facebook, este también aumenta en algunas cifras, y es interesante ver como el número de publicaciones de marcas comerciales ha aumentado un 7%. Sabemos que nuestros clientes y nuestra audiencia están en casa, es el momento de darles contenido.
Entre las marcas que mejor han llevado su comunicación de redes sociales en plena crisis sanitaria encontramos, por tipología: Iberdrola (engagement), Lidl (comunidad) o Gallina Blanca (viralidad).
La compañía energética Iberdrola adaptó sus acciones al confinamiento. Por ejemplo, en el perfil de Instagram de su medio de movilidad sostenible, Muévete En Verde, se centraron en moverse… en casa. Canales, consejos y recomendaciones para que la cuarentena fuera lo más amena posible.
Es tu momento de ser LA MARCA
Si algo nos ofrece una situación como la que vivimos actualmente en Social Media es la oportunidad de conquistar un nuevo territorio de comunicación. Es una hoja en blanco donde el primero que escribe (y cuenta) es el que gana. Por ello, aquí te dejamos una serie de consejos para que te enfrentes a un futuro lleno de cambios:
- Es la hora del branding. No, no tienes que dejar de lado tus productos, pero es el momento de comunicar desde la marca y sus valores. Responde a esta pregunta, ¿qué puede hacer mi marca para facilitar el ahora a las personas que llegan mis mensajes? Este debería ser el centro de tu comunicación.
- Que sea más humano. Si eres B2C, conseguir un diálogo “de persona a persona” es necesario estemos en crisis o no. Pero si eres B2B debes demostrar tu preocupación no solo por el futuro de tus clientes, también por las personas que de ellos dependen. Y sí, no solo hablamos de cliente final: empleados y otros grupos de interés cuentan.
- Más útil que nunca. Si Muévete En Verde hubiera seguido compartiendo información sobre coches eléctricos o smart cities, seguramente no hubiera tenido tanto impacto como el que tuvo. Aunque visitemos más las redes sociales, entramos buscando calidad y cantidad. Lanza más mensajes, pero que sirvan de algo.
- Contenido premium. Muchos canales, aplicaciones y medios han decidido que, ante el coronavirus, sus redes sociales iban a estar cargadas de contenido de pago, ofreciendo así entretenimiento e información gratuita a su audiencia, real o potencial. Es tu turno de sacar de la caja fuerte algo valioso que tengas, y demostrar al mundo que arrimas el hombro.
- No te cuelgues medallitas. Por supuesto que si realizas acciones de beneficio social debes compartirlas. Pero adecúa el tono y estilo del mensaje. Deja de hablar de “yo” para hablar de “ellos”, las personas a las que has ayudado. Cuenta su historia, mantén el contacto con ellos, haz un seguimiento…
- Prueba cosas nuevas. Formatos e ideas que quizás habías guardado en el cajón pueden ser el pilar de tu comunicación ante el coronavirus en redes sociales. Tienes a toda tu audiencia más atenta que nunca a las redes sociales. El testeo puede resultar de lo más conveniente para futuras tácticas.
#Conclusiones de la relación entre el coronavirus y las redes sociales
La supervivencia de las especies es algo tan darwiniano como correcto a la hora de hablar de las marcas. Sobreviven las que mejor se adaptan, o, al menos, siguen creciendo o dominando la conversación. Si tu marca no lo ha hecho, quizás debería plantearse un cambio de rumbo en tus acciones de social media. Antes de que no te quede tiempo.
Si quieres saber más sobre plataformas sociales o marketing digital, suscríbete a nuestra newsletter.