¿Sientes que tu posicionamiento no alcanza las cuotas que debería? ¿O que podrías recibir más visitas a tu contenido? Tiene solución
El SEO de tu blog es una parte importante en la gestión de tu contenido. Da igual si lo que cuentas es único, actual, imprescindible… si no eres capaz de llegar a la audiencia adecuada, es un contenido inútil.
Un 79% de los usuarios solo accede a un resultado de búsqueda, en general el primero. Por ello utilizar acciones que potencien el posicionamiento de tus artículos en Google es necesario. Hay que escalar posiciones si queremos ser vistos.
El SEO genera 1000% más tráfico para tu blog que el que consigues a través de redes sociales
Es por esto que aquí encontrarás 5 consejos de posicionamiento para que el blog de tu marca despegue:
- Investigación de keywords
- Imprescindibles en tu artículo
- Evitar el stuffing
- Cuida el enlazado
- Curar tu contenido
Consejo 1: Antes de escribir, investiga
Sea un blog de nueva creación o ya con contenido publicado, la investigación y actualización de la misma es primordial para mejorar nuestra posición. ¿En qué consiste esta tarea?
- Revisión de la competencia orgánica. Si lo que queremos es alcanzar los primeros resultados en búsquedas, veamos contra quién estamos compitiendo.
- Keyword research. Es el momento también de hacer balance entre keywords en las que ya nos posicionamos, aquellas en las que queremos posicionarnos y aquellas no tan necesarias.
- Descubrimiento de gaps. Tanto de contenido que estemos olvidando publicar como de keywords que, por relación con las ya posicionadas, son factibles de potenciar.
- Adjudicación de keywords. Habrá artículos que puedan contener más de una keyword, otros más pillar pages (páginas que más queremos posicionar) que deban centrarse en la keyword semilla y también algunos que estén canibalizándose entre ellos. Ten a mano un sistema que clasifique todo esto.
Consejo 2: No todo es SEO para blog, pero si hay algunos imprescindibles
En nuestro artículo “mitos de posicionamiento SEO” destapábamos algunos errores que cometemos a la hora de redactar el contenido. En resumen, las metas (descripciones y títulos) no importan al algoritmo de Google. Es decir, no tienen por qué contener la keyword elegida. Pero sí es importante redactarlos de tal forma que 1) respondan a la búsqueda del usuario 2) atraigan lo suficiente para hacer clic 3) reflejen fielmente el contenido que hay detrás.
Lo que sí cuenta para el SEO de tu blog son las etiquetas H. El H1, título de tu artículo, debería tener menos de 70 caracteres y contener la kw principal. En cuanto a los H2, H3 (subtítulos)… lo normal es incluir en algunos de ellos, y de forma natural, la palabra clave escogida.
Otros dos parámetros que deben contener la keyword son la url (mejor si tiene menos de cinco palabras) y los alt (al menos de la imagen principal y alguna de las del interior de los artículos). Especial mención a las imágenes, parece que el algoritmo de Google valora el contenido audiovisual, pues añade complejidad y variedad a todo lo escrito.
Consejo 3: Usa tu palabra clave, pero no abuses
El keyword stuffing es una práctica penalizada que consiste en repetir la kw elegida todas las veces posibles, incluso en el código de la página. Ya que no estamos en los 2000, y Google detecta estas prácticas, mejor utiliza tu keyword de la forma más natural posible para tu audiencia.
Estas actualizaciones de Google empiezan a incluir los sinónimos. Te lo explicamos con un ejemplo: poner “zapatos rojos deportivos”, “deportivas rojas” o “zapatillas deporte rojas” es poner tres veces lo mismo para Google. Así no evitarás el stuffing, pero sí te puede ayudar a conseguir el equilibrio en alts, interior del texto, H2…
La clave de esto es la escritura real. Estamos viviendo la humanización del algoritmo, algo que hará posible entender las búsquedas de forma más personalizada. ¿Se acaba el monopolio del SEO? Sí, pero no dejará de ser un factor determinante.
Consejo 4: Cuidar el enlazado es cuidar el SEO de tu blog
El linkbuilding (construir el enlazado interno y externo de tu sitio web) es vital para conseguir potenciar el posicionamiento de tus contenidos. Hay varias formas de hacerlo:
- Construye un ecosistema interno. Los robots de Google valoran que enlacemos diferentes artículos entre ellos, que tengamos un apartado de recomendados y que respetemos las páginas principales enlazando sus keywords semillas en alguno de los contenidos secundarios con ellas. También es importante enlazar con otras páginas fuera del blog.
- También importa el enlazado externo. Y que sea de calidad: fuentes oficiales, medios de comunicación importantes, expertos sobre el tema…
- Fomenta que enlacen tus contenidos. El algoritmo de Google valora positivamente que otros sitios web enlacen hacia nuestro contenido, en especial sitios con reputación y autoridad de dominio. No hay trucos ni atajos en orgánico: si tienes contenido relevante y único, te enlazarán.
- No te olvides del paid media. Los artículos patrocinados y native ads son dos formas de conseguir que enlacen hacia nuestro contenido. Vigila siempre que sean más enlaces follow (aquellos que cuentan más para Google) que no-follow.
Consejo 5: No debes publicar algo y olvidarlo
Nuestro último consejo hace referencia a la curación de contenido. De vez en cuando debemos revisar artículos antiguos y actualizar los datos que se han quedado obsoletos, comprobar que no haya enlaces rotos y ver si podemos mejorar algún aspecto SEO descrito anteriormente.
También debes hacer uso de herramientas como Google Analytics o Google Search Console para comprobar periódicamente qué contenido está funcionando mejor, cuál tiene mejor CTR (ratio de clics frente a impresiones) y sacar conclusiones que permitan crear nuevos artículos.
En Evoluciona sabemos de SEO
Como agencia SEO y de marketing de contenidos hemos trabajado el posicionamiento SEO en blogs de diferentes marcas. Gracias a nuestro esfuerzo, en un año, detectamos una oportunidad en una web dirigida a la movilidad sostenible en torno a “cargar coche eléctrico”.
Actualmente ocupamos primeras posiciones en preguntas como dónde cargar, cuánto cuesta… compitiendo con medios de información de primer nivel, y superándolos.
¡Y listo! Con estos consejos el SEO de tu blog despegará, aunque no olvides que el posicionamiento es un tema más complejo que requiere de experiencia y tiempo.
Si quieres saber más sobre Google, inbound marketing y contenido suscríbete a nuestra newsletter.