ClubHouse es una red social basada en el audio en directo. Una plataforma en auge que puede ayudarte en tu estrategia de marketing digital

No nos cansamos de repetirlo: el sonido no está muerto. Hasta hace diez años se consideraba la radio el único medio de comunicación en el que poder desarrollar nuestro marketing a través del audio. Pero en pleno 2021 nuestro sentido del oído se ha visto involucrado en dos formatos muy interesantes: los podcasts y, más recientemente, ClubHouse y los directos solo de voz.

Del primero os hemos hablado en algunos artículos, en especial sobre el lanzamiento de tu podcast corporativo, pero la segunda plataforma tiene apenas unos meses de creación, y ya cuenta con más de tres millones de usuarios, un hito considerando que solo se encuentra para los dispositivos IOS.

De dónde viene ClubHouse

ClubHouse nace a finales de 2020 con la colaboración de un ex ingeniero de Highlight, una aplicación de geolocalización y Rohan Seth, ex ingeniero de Google. Se podría decir que es una “creación de laboratorio”, pues nació en Silicon Valley y, antes de su total desarrollo, ya era de interés para inversores. Actualmente está valorada en 2.400 millones de dólares, diez veces más que hace un par de meses.

Cómo funciona: el poder del directo

Básicamente la app ClubHouse se basa, como hemos comentado, en el audio en directo. Una especie de red social de chat pero solo con voz. Los usuarios pueden acceder a diferentes salas (rooms), cada una sobre una temática diferente. Puedes encontrar desde arte hasta política, pasando por manga, moda, tecnología… incluso a famosos conocidos mundialmente, como el cantante Drake.

  • El algoritmo de esta red social es similar al de YouTube: te muestra unas salas u otras dependiendo de tus “siguiendo” y tu historial de visitas.
  • De momento no se pueden guardar los audios en una biblioteca o repositorio. Tampoco en tu móvil.
  • Puedes crear tu propia sala o unirte a una ya creada, aunque tendrás que esperar a que te den turno para hablar. Es similar a levantar la mano en un debate, donde el moderador o los miembros de la sala dan paso a las intervenciones.
  • Hay salas públicas y privadas. Para estas últimas requieres de una invitación.

¿Todo esto ya te recuerda a algo?

ClubHouse no es una aplicación que nazca de la nada. Tiene características de Twitch, como el potencial del stream directo y las intervenciones en el chat. También tiene características de Discord, una plataforma de chat grupales divididos en temáticas.

El potencial para hacer audio marketing…

…O dicho de otro modo, aprovechar este formato de audio en directo para llegar más lejos con nuestra marca. Entre las curiosidades de ClubHouse se encuentra el bajo coste que tiene el uso de esta plataforma. Basta con grabar una conversación interesante en torno a tu mensaje de empresa, no hace falta una calidad de estudio ni hay costes de post producción.

Verás que los intereses son similares a los que tienes cuando te lanzas a hacer un podcast corporativo. Un podcast es un lugar de reflexión, de escucha y aprendizaje. ClubHouse es lo mismo, solo que en directo. Quizás puedes crear sinergia entre ellos: mientras grabas tu podcast, lo emites en primicia a través de la aplicación. Y puedes permitir colaboraciones al momento, enriqueciendo ambos formatos.

Y, desde luego, es otra forma de llegar a tu público, en especial los jóvenes Z y los early adopters (aquellos que están al tanto de las nuevas tendencias digitales y las incluyen rápidamente en su rutina).

Nuestra opinión, como expertos en marketing digital, sobre esta plataforma

¿Es ClubHouse flor de un día o es la próxima TikTok? Parece que el auge vivido en estas últimas semanas ha decaído un poco, pero sigue creciendo de forma constante. Y más importante: el resto de redes sociales han despertado y quieren atacar.

Como ya hizo Instagram con sus Reels, Twitter ha lanzado su propia versión de audio en directo llamada Spaces. Una herramienta de salas de chat públicas, sin límites de oyentes pero sí de speakers, que se basan en el audio.

Para utilizar Twitter Spaces, necesitas tener las versiones más recientes de la app en IOS y Android, aunque, actualmente, solo puedes crear salas con IOS

Facebook también está preparando su versión, pero aún no hay suficiente información acerca de la misma. Lo que está claro es que las redes sociales no quieren perder la parcela de marcas que confían en ellas para hacer Social Media marketing.

Además, como última actualización, ClubHouse está preparando un modelo de monetización similar a Twitch, donde los creadores reciben el dinero de donaciones y suscriptores directamente.

Si quieres conocer más noticias sobre redes sociales como esta, o estar al día en marketing de contenidos, suscríbete a nuestra newsletter.