Parece que en internet todo funciona en base de fórmulas matemáticas
¿De donde proviene el éxito u olvido de algunas publicaciones en redes sociales? ¿Qué o quién decide lo que se hace viral, lo que funciona, lo que debe mostrar? Detrás de las plataformas digitales hay siempre un algoritmo. En Instagram esto no iba a ser menos.
Si te interesa mejorar tu estrategia en IG echa un vistazo a este enlace y aprende sobre las herramientas adecuadas
Qué es el algoritmo de Instagram
Un algoritmo es un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permiten calcular y hallar la solución de un tipo de problemas.
En el caso de Instagram, el problema es qué publicaciones van a generar en ti más interés para interactuar con ellas. El algoritmo de Instagram depende de más de 500 variables para establecer la prioridad de estas publicaciones.
Hace unos años esta fórmula era sencilla: mostraba las publicaciones en orden cronológico. Y en el explorar mostraba, según intereses, aquellas con mayor número de interacciones. Pero actualmente este algoritmo es más complejo de lo que imaginas.
Lo que dice la propia red social
Los desarrolladores de Instagram se han pronunciado acerca de los parámetros que componen su algoritmo… al menos algunos de ellos. Por supuesto, la fórmula completa posiblemente no la conozca nadie. ¿Qué tiene en cuenta IG en el feed para destacar una publicación sobre otra?
- Información sobre la publicación. Su popularidad, ubicación, hora y fecha de publicación, el contenido mostrado…
- Información sobre el perfil. Interacción de los usuarios durante las últimas semanas con todo el perfil, crecimiento, calidad de la cuenta, periodicidad…
- Tu actividad. ¿Qué te ha interesado anteriormente? ¿Sigues algún #hashtag o ubicación frecuentemente?
- Tu historial de interacción con otro perfil.
La red social dice que, tras analizar esto, hace una serie de predicciones y muestra cinco publicaciones que piensa seguro que generarán un me gusta, un comentario, un guardar…
Pero hay mundo más allá de lo que dice la propia red social.
El usuario interactúa, comparte contenido, fotos y vídeos, y también puede publicar en Instagram. No olvides que esta red social está llena de prosumidores: creadores y consumidores de contenido.
Otros factores que intervienen en el orden del feed
Los expertos en Social Media y especialistas de Instagram han detectado otros patrones que parece que intervienen en la muestra de contenido. Entre los más reseñables están:
- La relación entre cuentas. Seguimiento mutuo, etiquetados en fotos comunes, envíos de DM… todo ayuda a que tu nuevo vídeo o foto aparezca en la primera posición de las personas que más interactúan contigo….o con tu marca.
- La actualidad manda. Los posts más nuevos son más interesantes para los usuarios. No hay discusión, al menos no con Instagram.
- Frecuencia de uso. Las personas que acceden a IG más veces al día tienen más probabilidad de ver tu contenido.
- A menos cuentas seguidas… menos publicaciones se perderán en el feed de Instagram. Por supuesto, este factor no lo podemos controlar, pero en general las cuentas más grandes siguen a menos perfiles. ¡A por ellos!
- Tiempo de la sesión. Similar a la frecuencia de uso: si tu audiencia pasa más tiempo en Instagram, el algoritmo les propondrá tu contenido con mayor probabilidad.
La sección explorar tiene muy en cuenta el contenido en Instagram que nos interesa. Para aumentar tu alcance aquí debes crear contenido atractivo e interesante sobre un territorio de comunicación
Factores que afectan a las stories
El caso de las historias de Instagram es diferente al resto. El contenido efímero de Instagram sigue sus propias reglas y, por tanto, su propio algoritmo. Y es tan diferente… como desconocido.
Podemos suponer que le afecta el interés, la interacción con la cuenta, las veces que la audiencia comparte determinadas historias… pero hay dos cosas que seguro que acercan tus stories a primeras posiciones:
- Frecuencia de publicación. A mayor actividad, más probabilidades de ser vistos. Pero cuidado… si mucha gente silencia u oculta tus historias puede ser contraproducente.
- Uso de herramientas de stories. Filtros, ubicaciones, encuestas, GIFs… si Instagram pone a disposición del creador diferentes añadidos, usarlo debe sumar dentro de la fórmula.
Consejos para que el algoritmo de Instagram te ame
Ahora que ya conoces la teoría, es hora de darte algunos consejos prácticos para mejorar tu posicionamiento en IG:
- Sé consistente en las publicaciones. Tanto en horas, como días… intenta calendarizar al máximo tu contenido.
- Utiliza la gran variedad de formatos. Parece que los carruseles en publicaciones dan buenos resultados, pero no olvides todo lo que ofrece Instagram: Reels, IG TV, Stories, directos…
- No hagas trampas. Los bots y la automatización de likes y comentarios no funciona. Deja de intentarlo.
- Interactúa con tu comunidad. Comenta publicaciones de tu audiencia (real y potencial), comparte sus publicaciones interesantes en tus stories, habla con ellos por DM…
- Utiliza los #hashtag de forma inteligente. Nada de utilizar un generador automático. Y mejor si los integras en la propia frase.
- Usa copies útiles. La descripción de la foto puede aportar información a la audiencia. Escríbela para que cuente algo que merezca la pena.
Si quieres saber más sobre redes sociales, inboud marketing y Google, puedes suscribirte a nuestra newsletter.
Otros enlaces de interés
Puedes leer sobre las novedades de redes sociales en este enlace
https://www.evoluciona.com/novedades-redes-sociales-2021/
Y más sobre Instagram y su función de tienda aquí
https://www.evoluciona.com/actualizacion-instagram-shopping/