La unión entre contenido útil y posicionamiento SEO ya es una realidad
Ya no buscamos igual. Seamos expertos en posicionamiento SEO o usuarios del motor de búsqueda más famoso de todos, sabemos que cada vez acierta más. Si antes no solíamos pasar de la primera SERP, cambiando los términos de búsqueda, ahora intentamos no ir más allá de dos consultas. Y el algoritmo de Google, en 2021, va a seguir actualizándose, en busca de la eficiencia plena: una búsqueda, un resultado.
¿Qué cambios recientes van a marcar el futuro del posicionamiento SEO? ¿Y qué podemos esperar de Google para este año? Estas son algunas de las mejoras que vendrán:
- Google Update Core 2020.
- Google Page Experience.
- BERT, el algoritmo de lenguaje humano
- Google Maps & SearchOn
Google Update Core 2020, la actualización más grande del año
La primera semana de diciembre de 2020, muchos sitios webs empezaron a ver cómo su visibilidad y posicionamiento cambiaba. La volatilidad del SERP (una cifra que indica cambios bruscos en los resultados de búsqueda cuanto mayor es su número) estaba en 9 sobre 10 para todas las categorías de Google, en especial para los sitios regidos por Google EAT.
Si no has leído nuestro artículo sobre Google EAT, debes saber que el buscador vigila más atentamente los sitios “Your Money Your Life”: aquellos que hablan sobre salud, finanzas y estabilidad de las personas.
Los sitios afectados positivamente por esta actualización son los que tenían:
- Contenido original y estructurado de forma útil para el usuario.
- Contenido compartible en diferentes canales, de interés para una comunidad.
- Autoridad y experiencia detrás del contenido.
Si tu sitio sufrió una bajada en posicionamiento, deberías revisar no solo estas cuestiones, sino todas aquellas que indican que tu sitio web es un sitio de calidad.
El algoritmo de Google en 2021 premia la experiencia de página
Ya sabemos que las diversas actualizaciones del algoritmo se han ido acercando más al lenguaje humano, a comprender por qué buscamos lo que buscamos. Ahora es el turno de ampliar a cómo lo buscamos y cómo lo encontramos. Es el turno de Page Experience.
La dinámica es fácil: Google va a observar más de cerca la velocidad de carga, las posibilidades de interacción y la estabilidad del contenido de una página. Si un usuario entra en una web complicada y no encuentra lo que busca, Google lo apuntará y “castigará” a su posicionamiento.
Estas medidas se suman al diseño responsive, a la navegación segura, protocolo HTTPS y a los no elementos intrusivos (esos banners con dificultad para cerrar deben pasar a la historia). Ya no basta con tener la información correcta (el por qué nos encuentran) sino también organizarla eficientemente (cómo nos encuentran).
Habla con BERT, el sabrá que hacer
En 2019 empezamos a usar estas siglas para conocer la parte del algoritmo de Google que en 2021 va a entender aún más el lenguaje humano. Y es que BERT entiende las construcciones oracionales, dotando de un contexto personal a cada búsqueda. Ya no solo hay keywords: conectores, preposiciones, adjetivos, complementos…
En ensayo y error durante todo 2020 (solo afecta a un 10% de las búsquedas en inglés) ahora ya afecta a todas las consultas hechas en el idioma de Shakespeare. Si eres una marca internacional, ten cuidado a la hora de enfocar demasiado tu información a unas keywords, y sigue enfocándote en utilizar estructuras que usarías “face to face”.
El resto de mejoras que afectarán al posicionamiento SEO
En la situación sanitaria actual, Google premia que en nuestro “My Business”, que genera a su vez la sección de nuestra empresa en “Maps”, tengamos actualizadas la sección de medidas anti COVID-19, más si tenemos un negocio cara al exterior. También el horario, las opciones de envío, detalles de productos… todo debe estar a punto para nuestros clientes.
Por otro lado, habrás observado que, cuando realizas determinadas búsquedas y accedes a uno de los resultados, Google marca la respuesta a tu pregunta. Esto, conocido como Indexación de Pasajes, es una funcionalidad aún en fase de prueba, para solucionar las búsquedas más de nicho. Antes no se podía encontrar una respuesta clara, pues solo ofrecía como resultado la página. Ahora acerca al internauta la respuesta específica a su problema.
¿Para que servirá esto? Todo apunta a mejorar los fragmentos enriquecidos del SERP y, en caso de no haberlos, generar una especie de “fragmento” dentro del propio site.
Un sinfín de posibilidades más
Este año solo acaba de empezar y ya hay una autentica revolución en posicionamiento SEO. Pero seguro que aún queda más por descubrir: inteligencia artificial, IoT, búsquedas por voz, 5G… el algoritmo de Google, en 2021, va a tener más trabajo que nunca.
Si quieres estar al día sobre el marketing digital de contenidos, puedes suscribirte a nuestra newsletter.